Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/10234

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Beltrán Duarte, Ramón Eduardo | - |
dc.creator | Molina Cortes, Yenny Andrea | - |
dc.creator | Pasachoa Moreno, Jorge Luis | - |
dc.date.accessioned | 2019-05-21T21:03:26Z | - |
dc.date.available | 2019-05-21T21:03:26Z | - |
dc.date.issued | 2015-11 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/10234 | - |
dc.description | Por medio de esta consultoría se buscó dar cumplimiento a la normatividad Colombiana que reglamenta el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en sus diferentes fases y desarrollar la implementación del sistema en la empresa Innovapor S.A.S. El interés de generar esta intervención para la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo nos lleva a realizar un análisis con sentido profesional y no solo desde la perspectiva académica acerca de la importancia de implementar de este sistema, si no de la aplicación que requiere como eje principal para el buen manejo de la empresa y no solo por la exigencia de la normatividad Colombiana que reglamenta y ordena se ejecute a cabalidad por las diferentes organizaciones ya sean de los sectores económicos como los son de producción o de servicios. Basados en la necesidad y la implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo iniciamos el acompañamiento. Presentaremos un diagnostico actual de la organización y como se encontró la empresa para poder implementar el sistema; basados en esto iniciaremos la construcción del Manual de Implementación. Finalmente, se hizo una matriz detallando la intervención en la empresa, resultados y logros generados, conclusiones y algunas recomendaciones. | es |
dc.description.abstract | Through this consultancy we sought to comply with the Colombian regulations that regulate the Occupational Health and Safety Management System in its different phases and develop the implementation of the system in the company Innovapor S.A.S. The interest of generating this intervention for the implementation of the occupational safety and health system leads us to carry out an analysis with a professional sense and not only from the academic perspective about the importance of implementing this system, but of the application that requires as the main axis for the good management of the company and not only for the requirement of the Colombian regulations that regulate and order it to be carried out fully by the different organizations from the economic sectors such as production or services. Based on the need and implementation of the occupational health and safety system, we began the accompaniment. We will present a current diagnosis of the organization and how the company was found to be able to implement the system; Based on this, we will begin the construction of the Implementation Manual. Finally, a matrix was made detailing the intervention in the company, results and achievements generated, conclusions and some recommendations. | es |
dc.format.extent | 144 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá | es |
dc.subject | Implementación | es |
dc.subject | Seguridad | es |
dc.subject | Manual | es |
dc.subject | Medidas de seguridad | es |
dc.subject.classification | TG 2015 ADM | es |
dc.subject.other | Implementation | es |
dc.subject.other | Security | es |
dc.subject.other | Manual | es |
dc.title | Implementación del sistema seguridad y salud en el trabajo en la empresa Innovapor s.a.s. | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Prólogo. -- 2. Introducción. -- 3. Justificación. -- 4. Fundamentación de la Práctica. -- 5. Carácter Situacional de la empresa. -- 6. Nombre. -- 7. Visión. -- 8. Misión. -- 9. Tipo de Influencia Social. -- 10. Tipo de Actividad. -- 11. Cobertura de la actividad. -- 12. Estructura de la empresa. -- 13. Productos. -- 14. Servicios. -- 15. Identificación y formulación de Problema. -- 16. Diagnóstico Empresarial. -- 17. Metodología de Diagnóstico utilizada. -- 18. Antecedentes de la Práctica. -- 19. Análisis del entorno empresarial. -- 20. Condiciones económicas. -- 21. Condiciones tecnológicas. -- 22. Condiciones sociales. -- 23. Condiciones ambientales. -- 24. Condiciones educativas. -- 25. Condiciones de mercado. -- 26. Análisis interno empresarial. -- 27. Infraestructura. -- 28. Objetivo General. -- 29. Objetivos específicos. -- 30. Marco Teórico. -- 31. Marco Referencial. -- 32. Marco Conceptual. -- 33. Marco Normativo. -- 34. Desarrollo de la práctica. -- 35. Plan de Trabajo. -- 36. Cronograma de Trabajo. -- 37. Proceso de Trabajo de Campo y Ejecución de la Práctica. -- 38. Manual de Implementación. -- 39. Introducción. -- 40. Definiciones. -- 41. Abreviaturas. -- 42. Política. -- 43. Organización. -- 44. Información Básica de la Empresa. -- 45. Descripción de Servicios/Productos. -- 46. Estructura Organizacional. -- 47. Funciones y Responsabilidades. -- 48. Aspectos de Seguridad Industrial. -- 49. Definición de Recursos. -- 50. Comunicación. -- 51. Competencia Laboral en SST: Inducción, Capacitación y Entrenamiento. -- 52. Planificación. -- 53. Objetivos y Metas. -- 54. Requisitos Legales. -- 55. Identificación de Peligros y Valoración de Riesgos. -- 56. Programas de Gestión. -- 57. Aplicación. -- 58. Gestión del Cambio. -- 59. Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias. -- 60. Control de Proveedores y Subcontratistas. -- 61. Supervisión y Medición de los Resultados. -- 62. Supervisión Proactiva. -- 63. Supervisión Reactiva. -- 64. Auditoria. -- 65. Auditorías Internas. -- 66. Revisión por la Dirección. -- 67. Mejoramiento. -- 68. Mejora Continua. -- 69. Acciones Correctivas y Preventivas. -- 70. Indicadores Aplicados. -- 71. Presupuesto Final. -- 72. Conclusiones. -- 73. Recomendaciones. -- 74. Referencias | es |
dc.creator.mail | jorge.pasachoa@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | yenny.molinac@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Pasachoa Moreno, J. L. y Molina Cortes, Y. A. (2015). Implementación del sistema seguridad y salud en el trabajo en la empresa Innovapor s.a.s. (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10234 | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asfahl, C. R. (2010). Seguridad Industrial y Administración de la Salud. Madrid: Prentice-Hall. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Castro , S. M. (Junio de 2013). Historia de la Salud Ocupacional en Colombia. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102505/102505_Primera_Unidad_- _Actualizada/index.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Deming, W. E. (29 de marzo de 1989). CONCEPTOS DE CALIDAD SEGÚN DIVERSOS. Obtenido de http://xxxturismoxxx.blogspot.com/2010/03/conceptos-de-calidad-segundiversos.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hember, S. (1995). Introducción a la Epidemiologia. Madrid: Diaz de Santos, S.A. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Henao Roble , H. (2007). Introducción a la Salud Ocupacional. Bogotá: Ecoe. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Henao Roble, F. (2007). Introducción a la Salud Ocupacional. Bogota: Ecoe. | es |
dc.source.bibliographicCitation | ICONTEC, I. C. (2004). Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional y otros Documentos complementarios. Bogotá, Colombia: ICONTEC. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Idalberto Chiavenato. (1999). Administracion de Recursos Humanos. Mc Graw Hil | es |
dc.source.bibliographicCitation | Noguer, H. H. (2006). Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Santiago de Chile: Juridica de Chile | es |
dc.source.bibliographicCitation | Phil, C. (29 de marzo de 1987). Conceptos de Calidad. Obtenido de http://xxxturismoxxx.blogspot.com/2010/03/conceptos-de-calidad-segun-diversos.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ramazzini, B. (1700). De Morbis Artificim Dia Triba. Modena: Panini. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, Y. E. (2011). Trabajo Social y su Contribución al Bienestar Laboral. Estados Unidos: EAE. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Zuleta , J. E. (2013). Marco Normativo del Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia. Bogotá. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Zuleta, Jorge Enrique. (2013). Marco normativodel sistema general de riesgos laborales en colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/11360/1/05539520.2013.pdf | es |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2015_implementacion_sitema_seguridad.pdf | Trabajo de Grado | 1.55 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2015_implementacion_sitema_seguridad-formatoabstract2.pdf | Formato Abstract | 75.95 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2015_implementacion_sitema_seguridad-formatorae.pdf | Ficha RAE | 355.46 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2015_implementacion_sitema_seguridad-formatoabstract.pdf | Formato Abstract | 76.77 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2015_implementacion_sitema_seguridad-anexo.pdf | Anexo | 157.65 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2015_implementacion_sitema_seguridad-anexo2.pdf | Anexo | 731.75 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2015_implementacion_sitema_seguridad-anexo3.pdf | Anexo | 109.79 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2015_implementacion_sitema_seguridad-anexo4.pdf | Anexo | 109.16 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.