Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/10130

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bernatte Parra, Maribel | - |
dc.creator | Guerrero Muñoz, Juliana Marcela | - |
dc.creator | Rojas Céspedes, Sandra Liliana | - |
dc.creator | Torres Barrios, Freddy Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2019-05-17T19:33:27Z | - |
dc.date.available | 2019-05-17T19:33:27Z | - |
dc.date.issued | 2012-07 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/10130 | - |
dc.description | Este proyecto se fundamentará en incrementar el bienestar psicológico de los colaboradores pertenecientes a una empresa del sector industrial de la ciudad de Cali, por medio de una evaluación de clima organizacional, la cual permitirá identificar cuál es la percepción que tienen los empleados de la organización. Se implementará un plan de mejoramiento se dirigido inicialmente al área operativa de la empresa, la cual cuenta con 76 colaboradores los cuales se caracterizan por pertenecer a estratos socioeconómicos 1 y 2, cumplir con un horario de ocho horas diarias nocturnas y devengando un salario mínimo mensual. La organización como tal maneja una dinámica organizacional que se fundamenta en resultados y no cuenta con un presupuesto destinado para invertir en el bienestar de los colaboradores. La metodología que se llevara a cabo para desarrollar este plan de mejoramiento, consiste en evaluar, diagnosticar e intervenir la población, por medio de la aplicación de una encuesta de clima y una prueba denominada escala de bienestar psicológico (CS-11), luego se realizara un diagnóstico y se entregara de manera escrita un informe a los encargados de talento humano, para que sea validado y genere la aprobación para iniciar con el plan de mejoramiento, que se focalizara en incrementar el bienestar psicológico de los colaboradores. Para concluir, lo que se espera por medio de este programa es brindar información a los encargados de talento humano sobre la importancia de intervenir en el bienestar de los colaboradores, pues esto generara una percepción positiva del clima organizacional, la cual iría acompañada de un aumento en el sentido de pertenencia, compromiso, responsabilidad y orientación a resultados de cada uno de los colaboradores, es decir un aumento significativo en la productividad y equilibrio en los indicadores. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cali | es |
dc.subject | Plan de mejoramiento | es |
dc.subject | Clima organizacional | es |
dc.subject | Empresa | es |
dc.subject | Bienestar psicológico | es |
dc.subject.classification | TG 2012 PSI 10130 | es |
dc.title | Plan de mejoramiento a partir del diagnóstico de clima organizacional de los colaboradores, pertenecientes a una empresa del sector industrial de la ciudad de Cali | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.publisher.department | Cali | es |
dc.publisher.program | Psicología | es |
dc.description.tableOfContents | Resumen ejecutivo. -- 2. Identificación del proyecto. -- 3. Justificación. -- 4. Marco conceptual. -- 5. Formulación del proyecto. -- 6. Planeación estratégica de intervención. -- 7. Resultados. -- 8. Conclusiones. | es |
dc.creator.mail | Juliana.Guerrero@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Guerrero Muñoz, J. M., Rojas Céspedes, S. L., y Torres Barrios, F. A. (2012). Plan de mejoramiento a partir del diagnóstico de clima organizacional de los colaboradores, pertenecientes a una empresa del sector industrial de la ciudad de Cali (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/10130 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Chiavenato Idalberto. (1990). Administración de recursos humanos: Editorial Atlas. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Coronel Claudia. Bienestar psicológico, consideraciones teóricas, Pg.2. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hafizar Ivan. Los programas de bienestar contribuyen al ahorro empresarial. 17 de mayo de 2011 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Méndez Carlos. (1982). Clima organizacional en Colombia. EL INOC: un método de análisis para su intervención | es |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2012_plan_mejoramiento_organizacional .pdf | Trabajo de grado | 265.1 kB | Adobe PDF | View/Open |
2012_plan_mejoramiento_organizacional_FormatoPublicacionWeb.pdf | Formato de autorización de publicación en la web | 313.14 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.