Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/1010

Title: | Ruidos articulares en estudiantes universitarios |
Author: | Mafla Chamorro, Ana Cristina Zambrano Muñoz, Diana Carolina Gómez Díaz, Yeimy Dorado Díaz, Luz Andrea Bastidas Eraso, Carlos Eduardo Chicaiza, Oswaldo Esteban |
Email autor: | ana.mafla@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 31-Oct-2014 |
Advisor / Validator: | Universidad Cooperativa de Colombia |
Keywords: | Articulación temporomandibular Trastornos de la articulación temporomandibular Sonido rdc/tmd Colombia Epidemiología |
Abstract: | Introducción: determinar la prevalencia de ruidos articulares en estudiantes universitarios de 20 años de edad en Pasto, Nariño, Colombia. Métodos: la muestra consistió de 173 individuos (77 hombres y 96 mujeres), quienes fueron evaluados de acuerdo con los Criterios Diagnósticos para la Investigación de Trastornos Temporomandibulares (rdc/tmd versión española) Eje i. Resultados: 36 individuos (20,8%) tuvieron ruidos articulares; 32 (18,8%) fueron clicking y 4 (2%), crepitación. La razón mujer/hombre fue 1,7:1 (p > 0,05). Los individuos que estudiaron una carrera de ciencias de la salud presentaron una mayor frecuencia de ruidos articulares. En relación con las características de los ruidos articulares, 24 articulaciones temporomandibulares (atm) tenían un/a clicking/crepitación a la apertura reproducible y 14 tenían un/a clicking/crepitación a la apertura recíproca. Además, 19 atm presentaron un/a clicking/crepitación al cierre reproducible y 14 presentaron un/a clicking/crepitación al cierre recíproco. Dieciocho (50%) estu¬diantes con ruidos articulares tenían una apertura limitada; 68 (39,3%) estudiantes tenían dolor muscular o articular a la palpación; 17 individuos (47,2%) con ruidos articulares tenían dolor muscular o articular a la palpación. Conclusión: estos resultados han mostrado las características clínicas de ruidos articulares en estudiantes universitarios. La prevalencia es similar a aquellas reportadas en otras poblaciones; existió una diferencia no significativa según el género, y casi la mitad de los individuos con ruidos articulares tenían dolor muscular o articular a la palpación. La presencia de clicking es un buen indicador de desplazamiento del disco con reducción. |
Program: | Odontología |
Headquarters: | Pasto |
Type: | Artículo |
CC Licence: | Licencia CC |
Citation: | Mafla AC, Zambrano-Muñoz DC, Gómez-Díaz Y, Dorado-Díaz LA, Bastidas-Erazo CE, Chicaiza OE. Ruidos articulares en estudiantes universitarios. Rev Nac Odontol. 2014;10(19):35-46. doi: http://dx.doi.org/10.16925/od.v10i19.846 |
Resource reference: | https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/846 |
Appears in Collections: | Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Artículo 846-1885-1-PB.pdf | 564.45 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.