Rizoma

URI permanente para esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando1 - 9 de 9
  • Ítem
    Uso transformador de tecnologías digitales en educación superior: casos de éxito en instituciones de la Red Universitaria para la Educación con Tecnología-RedUNete
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información, Medellín y Envigado, 2020-10) Galvis Panqueva, Álvaro Hernan; Duart Montoliu, Josep María
    This book presents the academic community with a collection of projects that were undertaken based on the framework of the University Network for Education with Technology, RedUnete. This is a collaborative effort in which higher education institutions from Colombia and Spain participated. The fundamental purpose is to promote the transformative use of digital technologies in higher education. We hope that this transformation will result in flexibility and the enrichment of academic processes within each teaching unit, program, and institution.
  • Ítem
    Criterios y secuencia metodológica para organizar los encuentros que lidera el núcleo INNOVA-INVESTIGA
    (Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué, Programa de Ingeniería Civil, 2019-06-08) Ramírez Casallas, John Freddy; Ramírez Casallas, John Freddy
  • Ítem
    La Universidad como organización retroactiva
    (Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué, Programa de Ingeniería Civil, 2019-06-08) Ramírez Casallas, John Freddy; Ramírez Casallas, John Freddy
    The managing a research project, within the framework of the development of a critical educational model with a competence focus, has led us to reconsider that this task falls within what can be considered a complex reality. Through a multiple case study, the validity of this statement is documented; Based on previous research experiences, based on the questioning of the concept of autopoiesis and its use in the modeling of social phenomena, the need for a reasonable change towards the use of the idea of retroaction is shown, as part of a theoretical model over the organization, which has consistence in the light of advances of various authors.
  • Ítem
    Proyecto Rizoma academia integrada
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Educación, Medellín y Envigado, 2017) Espinal Correa, Claudia Elena
    Rizoma es una estrategia de gestión académica basada en el aprendizaje en red, para la construcción de universidad a través del fortalecimiento de una academia integrada y de la apropiación de un modelo educativo flexible basado en competencias, garantizando la calidad y la mejora continua, así como la dinamización de procesos de innovación educativa que impactan en el aprendizaje y transformen la enseñanza.
  • Ítem
    Rizoma: comunidad académica integrada
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Educación, Medellín y Envigado, 2017) Espinal Correa, Claudia Elena
    Rizoma es una estrategia de gestión académica para el aprendizaje en red, busca contribuir a la apropiación del modelo educativo crítico con enfoque de competencias en la Universidad Cooperativa de Colombia y se organiza en Comunidades de Aprendizaje y de Prácticas En la virtualidad y la presencialidad: Comunidades en la plataforma Yammer y Comités Lideres rizomas sede.
  • Ítem
    Taller virtual diseño programa de curso por competencias: estrategia Rizoma de formación profesoral para apropiación del modelo educativo con enfoque de competencias, Universidad Cooperativa de Colombia-2017
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Educación, Medellín y Envigado, 2017) Espinal Correa, Claudia Elena
    La apropiación del modelo educativo con enfoque de competencias en la Universidad Cooperativa de Colombia, constituye un reto por su carácter multicampus: 18 campus universitarios situados en 18 ciudades de Colombia, 55.324 estudiantes, 4.563 profesores, 1.200 bajo este enfoque. De allí que Rizoma: Comunidad Académica Integrada para el aprendizaje en red, nace como estrategia que contribuye a esta apropiación con la implementación del taller virtual “Diseño de programa de curso por competencias”, donde haciendo uso de la plataforma Yammer (licencia Campus “Service Agreements” Microsoft Office 365) para la creación de comunidades de aprendizaje se dan cita nuestros profesores del país para la construcción colectiva del programa de curso, con el apoyo de un entorno virtual con recursos que guían su elaboración. Como resultado, una gran comunidad virtual cuyo trabajo colaborativo de más de 800 profesores nuclea alrededor de 200 comunidades, con un registro de cerca de 4.000 conversaciones (2016-2017), muchas de las cuales giran en torno a aspectos claves del modelo, más de 500 archivos compartidos, y la explosión de comunidades académicas como réplica de aquellas. La formación virtual, bajo la aportación de esta experiencia, muestra cómo las comunidades virtuales con el apoyo de entornos colaborativos apropiados, responden al reto de una construcción colectiva en la apropiación de un modelo educativo con enfoque de competencias para una universidad de carácter multicampus.
  • Ítem
    Estrategia Rizoma: Comunidad académica. Academia integrada para el aprendizaje en red
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Educación, Medellín y Envigado, 2018) Espinal Correa, Claudia Elena
    El texto aborda el concepto de Rizoma como estrategia para contribuir a la apropiación del modelo educativo crítico con enfoque de competencias de la Universidad Cooperativa de Colombia a través de una comunidad académica integrada, que promueva el mejoramiento continuo y dinamice procesos educativos que impacten el aprendizaje y transformen la enseñanza. Para la apropiación de el modelo educativo con enfoque de competencias, RIZOMA centra la dinámica de las comunidades y del aprendizaje en red, en cuatro núcleos académicos: Núcleo Explora: Aprende. Contribuye a generar nuevas formas de enseñar y aprender. Se desarrolla a través de estrategias de formación profesoral en torno a la apropiación del modelo educativo crítico con enfoque de Competencias. Núcleo Comunica: Participa. Promueve la participación activa de los profesores y líderes académicos, para propiciar la gestión del cambio, a través de comunidades virtuales o presenciales que movilicen mediante el trabajo colaborativo para un aprendizaje en red. Núcleo Sorprende: Apropia. Incentiva producción, uso y curación de Recursos Educativos Digitales (RED). Su objetivo es capacitar a los profesores en uso, curaduría y producción recursos educativos digitales que enriquezcan la pedagogía para apropiación del modelo, en particular, a los elementos de competencia propios de cada programa de curso para que fortalezcan el proceso de enseñanza –aprendizaje. Núcleo Innova-investiga. Es una tarea de primer orden que la estrategia rizoma y el modelo educativo den cuenta de manera científica sobre su implementación y desarrollos; que sea el argumento con validez experimental y no la opinión, la que indique los aciertos y mejoras a implementar, por ello, la investigación se convierte en una herramienta fundamental.
  • Ítem
    Sin fronteras ni distancias. Potencialidades del trabajo en red para la capacitación docente en nuevas metodologías de enseñanza y uso de TIC
    (Universidad Nacional de Córdoba, 2016) Chiecher, Analía Claudia; Bossolasco María Luisa; Doria, Enry
    El artículo expone la experiencia y los resultados del trabajo conjunto de una Red Latinoamericana conformada por tres universidades de Argentina y Colombia. Las instituciones se aliaron con el objetivo de capacitar a sus docentes para la innovación pedagógica y tecnológica. Tras el mencionado propósito, se diseñó e implementó un curso virtual, cuyo tema central fue el Aprendizaje Basado en Problemas y el uso de tecnologías en educación. Se inscribieron 60 docentes de las tres universidades; 36 completaron la capacitación. Finalizado el curso se analizaron datos recogidos de dos fuentes: 1) producciones de los cursantes; 2) respuestas a una encuesta de satisfacción. Los resultados describen la calidad de las producciones de los docentes que tomaron el curso atendiendo a sus potencialidades para transformar las prácticas educativas. Asimismo, se exponen las valoraciones de los cursantes respecto de la capacitación. Las conclusiones destacan el valor del trabajo colaborativo, en red, sin fronteras ni distancias