Seguridad y Salud en el Trabajo
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando1 - 10 de 13
- ÍtemSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo – SG-SST(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Bucaramanga, 2021-07) Ortiz Reyes, Martha Liliana; Hernández Pineda, AlexanderStarting from the non-existence of the Occupational Health and Safety Management System, the management of the Warehouse La Economía Chucureña together with the person in charge of OSH proceed to prepare a manual, policies and establish matrices that allow a subsequent application of the same and correction of shortcomings presented so far; thus guaranteeing not only compliance with current regulations on Occupational Risks, but also promote the well-being of warehouse workers and customers who enter the establishment
- ÍtemDiseño de un manual del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo sg-sst para la empresa declaramos según el decreto 1072 de 2015(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Bucaramanga, 2019-11-28) Cristancho Caballero, Diana Maria; Hernandez Pineda, Alexander
- ÍtemEstudio de caso analogico sobre estrés laboral en una empresa prestadora de servicios de salud en la ciudad de bucaramanga(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Bucaramanga, 2019-12-06) Murillo Pallares, Doimar Enrique; Ortiz Santiago, Deglis Camila; Hernandez Pineda, AlexanderMediante el estudio de caso analógico sobre la sintomatología que presenta el trabajador se pueden destacar varios puntos que exponen las experiencias técnicas y metodológicas desde la información existente. De manera tal que teniendo en cuenta los diferentes modelos que explican el estrés laboral y las diferentes teorías que los soportan, el trabajador en efecto presenta características que según Cox et al (2005) esta determinado por dos enfoques: el enfoque fisiológico y el enfoque psicológico. Dichos enfoques tienen en común con el caso la descripción de las características propias para un caso de estrés laboral. Además de lo anterior, el modelo que soporta este caso corresponde al modelo interaccional explicado desde la teoría de demanda control de Karasek y Theorell (1978, citados por Rodríguez, Bravo, Peiro & Shaufeli, 2001) donde el trabajador quien presta sus servicios como enfermero en una empresa de salud, se ve expuesto a dos factores de estrés correspondiente a la demanda de labores y control de parte de sus superiores desencadenando una serie de eventos propios del estrés. Del mismo modo la teoría de demanda-control-apoyo social, teoría propuesta por Theorell y citada por Vega Martínez (2001) donde se refiere que el trabajador está expuesto a algunas exigencias de orden psicológico generando malestar y descontrol que se ve evidenciado en las alteraciones en su estadio del sueño e imposibilidad de relacionamiento familiar y social por las excesivas jornadas laborales. Finalmente desde el método analógico se deduce que pese a que se enlaza e interrelaciona el caso expuesto con uno de los modelos explicativos del estrés como en el interaccional, ambos modelos han servido para explicar como el estrés laboral afecta significativamente a la persona desde el patrón de inicio generando deterioros en la salud de los trabajadores. Adicional a eso los modelos explicativos del estrés desde el método analógico ayudan a entender la naturaleza del estrés permitiendo el abordaje del mismo desde diferentes perspectivas.
- ÍtemDiseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo de la empresa de confecciones ESLOR según el decreto 1072 de 2015(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Bucaramanga, 2019-11-28) Barrios Castro, Mario Alberto; Hernández Pineda, Alexander
- ÍtemPráctica empresarial social y solidaria sistema de gestión de la seguridad y de trabajo eco eficiencia S.A.S E.S.P(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Bucaramanga, 2017) Rey Gualdrón, Juan Diego; Hernández Pineda, Alexander
- ÍtemPractica social, empresaria o solidaria: sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo: sociedad minera de Santander S.A.S.(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Bucaramanga, 2018) Ortiz Serrano, Martha Yolanda; Quintero Hernández, Álvaro; Hernández Pineda, Alexander
- ÍtemPráctica social empresarial y solidaria del Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa AVISUR ROMERO SAS(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Bucaramanga, 2018) Rojas Rueda, Diego Oswaldo; Hernández Pineda, Alexander
- ÍtemPráctica empresarial, social y solidaria del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa LOGYCARG SAS(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Bucaramanga, 2018) Perosa Beltrán, Liliana Consuelo; Hernández Pineda, Alexander
- ÍtemPráctica social Empresaria o solidaria sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo E.S.E Hospital Integrado San Juan Cimitarra(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Bucaramanga, 2018) Ruiz Torres, Mauro Rafael; Hernández Pineda, Alexander
- ÍtemDiseño del sistema de vigilancia epidemiológico para prevenir enfermedades laborales a causa de factores de riesgo de origen psicosocial en los trabajadores de la empresa CARDIOCOOP(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Especialización en Gestión de la seguridad y salud en el trabajo, Bucaramanga, 2018) Niño Medina, Sandra; Mercado Peña, Haylin Johanna; Hernández Pineda, Alexander