Comercio Internacional
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Comercio Internacional por Programa "Administración de Empresas"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemElaboración de la estructura orgánica y el presupuesto para el punto de venta tortas y tortas la 49 de la ciudad de Medellín, para los años 2005 y 2006.(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y Envigado, 2005-07-09) Gómez Maldonado, Javier; Poveda Vásquez, Efraín AlbertoAl comienzo de este trabajo de grado se analizaron cuales eran las falencias que tenia el punto de venta de Tortas y Tortas la 49. Se observó que existía un alto grado de desorganización, pues no contaba con una estructura orgánica, que le definiera a los empleados los conductos regulares que deben seguir en la empresa, tampoco contaba con una Misión que planteará el objetivo fundamental de la organización, no describía una Visión que le indicara al Talento Humano de la empresa hacia donde debían dirigir todos sus esfuerzos para alcanzar los objetivos trazados por parte de los directivos. En este trabajo se planteó una política de calidad, para mejorar el desempeño de la empresa, en cuanto a calidad y servicio al cliente en el mercado y lograr un mayor posicionamiento de la empresa en el mismo. Para complementar dicha política también se creó una red o mapa de procesos, una cadena de valor y una matriz de estandarización, todas ellas con el fin de que los procesos sean mucho más sencillos, reduciendo al máximo las equivocaciones y evitando la duplicidad de procesos. En la parte de la evaluación del clima organizacional se encontró que existe un buen ambiente laboral entre los empleados y entre empleados y directivos, pero que hace falta más capacitación para los empleados, aprovechando que en estos momentos, empresas como el Sena brindan capacitación al público en general. Para esto, la empresa debe flexibilizar un poco más los horarios de trabajo de sus empleados y así, ambos saldrán beneficiados. En el desarrollo de la presupuestación, se dotó el punto de venta con esa importante herramienta administrativa, que le ofrece a sus directivos un manejo presupuestal mucho más claro, que les permite planificar los flujos de efectivo que arroje la empresa y maximizar las utilidades, siendo esta la razón fundamental por la cual los socios invierten su dinero en un negocio, contribuyendo a una mejor calidad de vida de los empleados.
- ÍtemEstructuración del montaje de un centro gerontológico en la ciudad de Medellín.(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y Envigado, 2000-05-15) Cano Posso, Ninfa Rocio; Díaz Montoya, Natalia; Flórez Gaviria, Migdonia; Mejía Ortíz, Carlos Mario; Zapata Loaiza, Dora Elena; Cadavid Alvarez, Gloria; Poveda Vásquez, Efraín AlbertoUna constante preocupación de la humanidad a través de su historia, ha sido la búsqueda de la eterna juventud y de la inmortalidad. En la mitología griega se encuentran innumerables casos que corroboran esta afirmación, uno de los cuales es el Titón, esposo de Aurora, la diosa de la mañana encargada de abrir al sol las puertas del oriente, quien solicitó a ésta que convenciera a Zeus para que éste le concediera la inmortalidad, pero olvidando pedirle que la mantuviera joven. El jefe de los dioses griegos le otorgó el pedido, pero consecuentemente, a medida que pasaban los años, Titón se encontraba más decrépito, se fue arrugando y encogiendo hasta tal punto que fue preciso acostarle en una cuna de mimbre. Su mujer, desesperada lo transformó en cigarra. Ya fuera del plano de las leyendas mitológicas fueron los alquimistas quienes trataron de obtener fórmulas para detener el ritmo de envejecimiento y alargar la vida. Hacia el año 1500 la ancianidad o la tercera edad era un privilegio concedido a muy pocos, se hablaba de personas que tenían más de 35 años pero no llegaban a 38, era realmente excepcional ver personas que pasaban de los 50 años, esto debido a que la ciencia no contaba con recursos suficientes para combatir las diferentes enfermedades que atacaban al hombre. A finales del siglo XIX con el descubrimiento de las hormonas creyó encontrarse el elemento biológico esencial para atacar el proceso de envejecimiento. El médico Serge Boronoff intentó rejuvenecer a sus pacientes transplantándoles testículos de chimpancé, sin obtener los resultados esperados. El descubrimiento de la penicilina en el año de 1928 por Alexander Fleming, da a la medicina una herramienta poderosa para combatir las enfermedades infectocontagiosas y por ende controlar la mortalidad dentro de la población. Los avances tecnológicos de la medicina, la salud pública y el saneamiento ambiental de los ingenieros sanitarios han hecho que en los últimos 60 años la gente de edad sea cada vez más numerosa. El cambio poblacional de éstos últimos años, fenómeno llamado transición demográfica muestra como se ha pasado de una alta población infantil y juvenil y una tasa de mortalidad grande dentro de la población adulta a una baja natalidad y un menor índice de mortalidad, lo que lleva a una concentración de personas de edad con una esperanza de vida más alta la cual está definida como los años posibles de vida de un individuo de nacer de acuerdo con la mortalidad de su sitio de vivienda y que en Colombia actualmente es de 70 años. Este incremento en la población vieja ha propiciado el nacimiento y realce a profesiones como la Gerontología que se esfuerza en la actualidad, por conseguir que la población viva los años que marca el “reloj biológico” de la forma más saludable y feliz posible, tratando no sólo de que el paciente geriátrico, si no la sociedad en pleno, tome conciencia de la importancia de éste hecho. Este aumento poblacional lleva a enfrentar una realidad como es la toma de conciencia hacia las necesidades y requerimientos básicos de la vejez. La atención de éstos, se da en la mayoría de los casos en centros que no cumplen con las exigencias legales y sanitarias exigidas por los organismos competentes. En la ciudad de Medellín, de los casi 70 centros de atención al viejo, sólo 8 cumplen con estos requisitos, según datos de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia (DSSA). Los demás, a pesar de no llenar estas expectativas, continúan funcionando, ya que el ente municipal no cuenta con albergues propios ni recursos financieros suficientes para suministrarles una adecuada atención. Esta situación hace pensar en la necesidad de estructurar el montaje de un centro gerontológico en la ciudad de Medellín, que brinde un servicio óptimo y enmarcado dentro de la normatividad vigente.
- ÍtemEstudio de afiliados para diseñar estrategias de crecimiento en la fundación dignidad por los héroes de Colombia. (FUNDIHECO)(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Bogotá, 2022-11) Zapata Sotto, Bonny Alejandra; Vanegas Calderón, Camilo Andrés; Villarraga Villarraga, Yeison; Guarín Salazar, MilkiadesThe present document was developed in 3 steps, in the first one a situation analysis was carried out by means of which it was sought to identify and all possible difficulties, failures, opportunities and risks, which were present in the Foundation Dignity Heroes for Colombia (FUNDIHECO), at the administrative level, this taking into account that between 2018 and 2022 its assets decreased considerably because of the reduction in the number of affiliates, which currently are 30. For the second stage, a marketing study was conducted by means of a survey to both affiliated and non-affiliated personnel seeking to know the opinion of the affiliates regarding the services that the FUNDIHECO foundation offers, as well as what would motivate people to affiliate to the foundation. Finally for the third and last stage, after data collection and analysis, alternative solutions where proposed and designed with the only objective of publicizing the foundation, the services and benefits of belonging to it both in social networks and in public events, among which are a new advertising design where all the benefits and services offered by the FUNDIHECO Foundation are related.
- ÍtemOVA Fundamento de las exportaciones(Universidad Cooperativa de Colombia sede Bogotá, Programa de Comercio Internacional., 2017-10-27) Domínguez Sandoval, Stella Isabel; Domínguez Sandoval, Stella IsabelLa competencia de un profesional en comercio internacional es realizar negociaciones internacionales mediante el intercambio de bienes y servicios para mejorar la productividad y la competitividad del país. Los principales instrumentos para el intercambio son las exportaciones y las importaciones. La importancia del curso exportaciones por competencias para el programa de comercio internacional, es específica al comercio de bienes y servicios, esencial para la disciplina. Con el fin de orientar a los estudiantes en los temas fundamentales, operativos y estratégicos de la exportación de mercancías y servicios, con miras a iniciar la primera etapa formal de internacionalización de una organización, aprovechando los diferentes tratados de libre comercio vigentes y una mayor diversificación de la oferta exportable de Colombia, el curso se compone de tres elementos de competencia. Para esta OVA, se seleccionaron tres temas que no alcanzan a verse de manera detallada durante las sesiones de clase. Uno por cada contenido que se estudia para alcanzar el elemento de competencia 1. Fundamentos de las exportaciones, durante las semanas 1, 2, 4 y 6, como se observa en la siguiente gráfica de temas. La intención de ésta OVA es proporcionar actividades adicionales para que los estudiantes complementen los temas y comprendan mejor los conocimientos relacionados a la materia.