Innovación Educativa
URI permanente para esta comunidad
Contenidos producidos por la comunidad de la Universidad Cooperativa de Colombia, incluye trabajos presentados en la convocatoria anual de Experiencias Significativas y la documentación relacionada con la estrategia institucional Rizoma. Está conformada por artículos, imágenes, documentos de trabajo, recursos educativos digitales, libros, capítulos de libros, ponencias, webinars, videos, lecturas críticas y reportes de investigación. Esta temática es fundamental en la prospectiva de la misión y la visión de la Universidad.
Examinar
Examinando Innovación Educativa por Programa "Ingeniería Civil"
Mostrando1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemAcademia, proyección y TIC en la ingeniería civil. Una experiencia con sentido humano.(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Programa de Inteniería Civil, Ibagué, Colombia, 00000, 2016-10-28) Taboada Álvarez, Jorge EnriqueEsta experiencia nace de la necesidad de indagar sobre el desarrollo social del estudiante de Ingeniería Civil, su compromiso con la ciudadanía, además de medir la formación y generación de conocimientos en un mundo desbordado por la tecnología.
- ÍtemEl Aprendizaje Situado como estrategia de la formación por Competencias e Investigación en la UCC(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Programa de Inteniería Civil, Villavicencio, Colombia, 00000, 2016-10-28) Cucaita Murcia, Josué GuillermoLos recursos tecnológicos y la capacidad creadora de los nativos digitales son elementos que se pueden conjugar de manera que fortalezcan el aprendizaje de los estudiantes entre los recursos utilizados la plataforma BlackBoard y su aula virtual de acompañamiento y seguimiento del proceso de aprendizaje en paralelo se creó un grupo cerrado en la red social de Facebook la cual aporta para compartir elementos relevantes a los proyectos link de interés y contribuciones de los estudiantes, como son avance del proyecto videos de las actividades y presentaciones realizadas entre ellos mapa conceptuales, mapas mentales infografías y videos de los sitios que visitaron para establecer el diagnostico e identificar a los posibles beneficiarios del proyecto, también correlacionar los conocimientos adquiridos en los demás cursos para seleccionar los materiales no convencionales que puede aportar a la solución y su relación costo beneficio, el diseño estructural y su resistencia.
- ÍtemCriterios y secuencia metodológica para organizar los encuentros que lidera el núcleo INNOVA-INVESTIGA(Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué, Programa de Ingeniería Civil, 2019-06-08) Ramírez Casallas, John Freddy; Ramírez Casallas, John Freddy
- ÍtemEl importante papel de la rúbrica al comprender el Mundo de la Vida a través de la medición(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Inteniería Civil, Ibagué, 2018-11) Ramírez Casallas, John Freddy
- ÍtemPerfiles pedagógicos urbanos, como soporte espacial, al mobiliario público musical para Ibagué(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Inteniería Civil, Ibagué, 2018-11) Santafé Salazar, César Augusto
- ÍtemReto a la lógica “desafío interfacultades”(Universidad Cooperativa de Colombia, 2015-07) Trujillo Núñez, Nayives Xilena
- ÍtemSigma σ(Universidad Cooperativa de Colombia, 2015-07) Pacheco Pinilla, Claudia Marcela
- ÍtemTrama de contenidos sobre la Macrocompetencia Validar modelos matemáticos relacionados con materiales, estructuras, máquinas, dispositivos, sistemas y procesos, desde la perspectiva del curso Técnicas de Medición de Variables Físicas (Ingeniería)(Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué, Programa de Ingeniería Civil, 2019-06-08) Ramírez Casallas, John Freddy; Ramírez Casallas, John Freddy
- ÍtemLa Universidad como organización retroactiva(Universidad Cooperativa de Colombia, sede Ibagué, Programa de Ingeniería Civil, 2019-06-08) Ramírez Casallas, John Freddy; Ramírez Casallas, John FreddyThe managing a research project, within the framework of the development of a critical educational model with a competence focus, has led us to reconsider that this task falls within what can be considered a complex reality. Through a multiple case study, the validity of this statement is documented; Based on previous research experiences, based on the questioning of the concept of autopoiesis and its use in the modeling of social phenomena, the need for a reasonable change towards the use of the idea of retroaction is shown, as part of a theoretical model over the organization, which has consistence in the light of advances of various authors.