Innovación Educativa
URI permanente para esta comunidad
Contenidos producidos por la comunidad de la Universidad Cooperativa de Colombia, incluye trabajos presentados en la convocatoria anual de Experiencias Significativas y la documentación relacionada con la estrategia institucional Rizoma. Está conformada por artículos, imágenes, documentos de trabajo, recursos educativos digitales, libros, capítulos de libros, ponencias, webinars, videos, lecturas críticas y reportes de investigación. Esta temática es fundamental en la prospectiva de la misión y la visión de la Universidad.
Examinar
Examinando Innovación Educativa por Programa "Enfermería"
Mostrando1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemCiencia y música: Una evaluación fuera del modelo tradicional(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Santa Marta, 2019) González Julio, Luz Karinne
- ÍtemPrácticas saludables en población Barrio El Danubio Villavicencio(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Villavicencio, 2017-11) Lancheros Rozo, CarolinaEsta experiencia nace de poner en práctica con los estudiantes hábitos de vida saludable, pero no permitir que queden en enseñanzas de aula sino permitir llevar estas prácticas a la vida real en población de vulnerabilidad como lo es la comunidad del barrio el Danubio, quienes no deben verse afectados por la condición socio- económica, y pueden aprovechar las facilidades que hay en su diario vivir para desarrollar buenas prácticas de vida saludable de forma costo efectiva, logrando una concientización de una alimentación sana que no tiene que ser costosa y es accesible a sus capacidades; mejorando de esta forma la administración y manejo de su dinero, y la salud.
- ÍtemPrevención de la enfermedad cardiovascular desde el contexto de los hábitos alimenticios en nuestra sociedad(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga, 2019) Corzo Gómez, Edgar Giovanni; Saavedra Martínez, Mónica
- ÍtemRecorriendo la Historia de Enfermería para entender su presente y su futuro(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga, 2017-11) Laguado Jaimes, ElvenyLa temática de los estudiantes de primer nivel de formación se constituye en el primer contacto con los orígenes y surgimiento de la enfermería como profesión; En el desarrollo del Curso: Historia y Epistemología del Cuidado,este, implica la revisión de documentos con un lenguaje diferente al que están acostumbrados los estudiantes, el contacto con hechos históricos; esto se constituye en una actividad que de acuerdo con la indagación es poco atractiva y genera dificultad ante la falta del hábito de lectura y comprensión. Con la realizacion de un video por parte de los estudiantes,se muestra un mayor interés ante el contacto con las tecnologías que estos utilizan constantemente para comunicarse, valorando un nuevo uso y aprovechamiento para el proceso de aprendizaje. La estrategia implementada requiere la conformación de equipos de trabajo en el que se establecen acuerdos de cooperación, tolerancia, responsabilidad y compromiso, para el proceso de planeación de la búsqueda de información, organización de las ideas y trabajo escrito, revisión de las pautas para elaborar el vídeo y los roles que se asignan para el diseño final.
- ÍtemLa situación de enfermería como estrategia de enseñanza en el cuidado de la persona, que ha perdido su salud mental(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Enfermería, Bucaramanga, Colombia, 00000, 2016-10-28) Montañez Sánchez, Rosa NellyLa práctica del “cuidado a la persona con enfermedad mental” se desarrolla en la ESE HOSPITAL PSIQUIATRICO SAN CAMILO de Bucaramanga, en los servicio A HOMBRES –A MUJERES, en el que el estudiante pone en práctica no solo los conocimientos adquiridos en la teoría , sino también sus pre-saberes, las habilidades previas y su formación humana, para ofrecer cuidado de enfermería a las persona que han perdido su salud mental; El cuidado se da no solo en el marco de protocolos y guías de enfermería, sino también, respetando las guías y protocolos propios de la institución(Hospital), siendo uno de los mejores campos de práctica por su gran variedad de experiencias en el área.