Economía solidaria y desarrollo sostenible
URI permanente para esta comunidad
Contenidos producidos por la comunidad de la Universidad Cooperativa de Colombia. Incluye temas como Cooperativismo y Desarrollo, Economía Solidaria e Indesco. Está conformada por trabajos de grado, artículos, imágenes, documentos de trabajo, recursos educativos digitales, libros, capítulos de libros, ponencias, webinars, videos, lecturas críticas, reportes de investigación, consultorías, guías y experiencias significativas. Esta temática es característica principal del sector solidario en el que se encuentra inmersa la Universidad.
Examinar
Examinando Economía solidaria y desarrollo sostenible por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 177
Resultados por página
Opciones de clasificación
- Ítem¿Qués es el imperialismo para los colombianos?(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía. Medellín, 1999-09) López Michelsen, AlfonsoIt was never up to the liberal party to receive a prosperous country, a country on the rise, it always had to arrive as a liquidator in a bankruptcy lawsuit to deal with the disaster of the conservative hegemony thirty years ago, or the disaster of the conservative dictatorship five years ago. It is on the back of failures, on the periodic bankruptcy that right-wing governments bring to the Nation, when the liberal party comes to play its role in the history of Colombia. And for this reason, because it seems to me that we can no longer deceive ourselves or tell lies, because we cannot become manufacturers of sonorous phrases but analysts of severe figures and statistics, the truth is that due to some external factors, and others internal, we We find ourselves before one of those economic crises that serve as an embrasure for the forces of the left to collect the inheritance of the disasters of the right. Why fool ourselves: with agreements or without agreements, the price of coffee in international markets decreases day by day and the time will come when it will be uneconomical to produce coffee in certain lands; but the Government, which did not foresee this situation and squandered the foreign currency, finds itself in the same conditions as the Rojas Pinilla dictatorship, with an international debt close to one billion pesos and with foreign currency registering a deficit of one hundred and twenty million pesos Dollars
- ÍtemEl ideario del Partido Liberal(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía. Medellín, 2000) Lozano Lozano, CarlosWork was the origin of liberalism and the modern world. In a titanic struggle that lasted seven centuries and culminated in the French Revolution, he abolished feudal serfdom, and the inexorable differentiation of men into two camps: That of those who were born to command and enjoy earthly goods, and those that they had been born to serve, humiliated by the most diverse forms of oppression, that were based on reasons of privileged heritage and caste, on religious reasons, and on reasons of constitutional organization. For long years, work and freedom were synonymous. The honest bourgeois of Florence, Lyons or Brussels, Toledo and Valencia stood up to all the reactionary forces of the Middle Ages, and they finished breaking the molds of the Middle Ages in 1789, when the French monarchy fell. But very soon work ceased to be freedom to become oppression, when capital got rid of effort and made its way alone in the world, wrapped in the structure of the corporation; when property and wealth did not imply the personal task of the beneficiary, but were the distinctive feature of a new aristocracy, emerged from the revolution.
- ÍtemInfluencia del pensamiento político de Bolívar en la doctrina del Partido Conservador(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía. Medellín, 2000-07) Arismendi Posada, OctavioThe Conservative Party was founded in 1849, the year in which the Conservative manifesto was issued, signed by José Eusebio Caro and Mariano Ospina Rodríguez. Since then this party has not only had continuity of historical existence but also a fundamental continuity of its political ideology.
- ÍtemMi testamento político(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía. Medellín, 2000-07) Gómez Martínez, FernandoI would call the words that I am going to say, "My Political Testament." Because the distancing from the positions that I have held in Parliament, the directorates and the press, the inhibition that the position that I am going to occupy at this time of my life forces me to, make it certain that my political activity is definitively cancelled. Never, never, let my interest in the things of the country be canceled nor by the predominance of the principles that inform my creed.
- ÍtemFiguras históricas del socialismo colombiano(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía. Medellín, 2001-04) Universidad Cooperativa de ColombiaBiography of the first leader and ideologue, Ignacio Torres Giraldo, a progressive bourgeois militant, Diego Montaña Cuéllar, the Colombian politician, leader of the Colombian Communist Party, Gilberto Viera White and a legendary and emblematic man Manuel Marulanda Vélez
- ÍtemUna idea de la globalización(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía, Medellín, 2002-03) Mosquera Zuñiga, Fernando"Globalization", unlike "taste", is a recent word, which, for the same reason, has not yet run the risk that a long use could have disfigured its meaning, but that of reminding one: What is globalization? & What phenomenon do we mean when we use such a word? "Taste", then, is one of those words somewhat abused by use that has lost much of its weight and consistency, from which it follows that saying "taste for wisdom", as in the case of the expression "Philosophy", would reveal also a rather loose version of the search for knowledge and truth.
- ÍtemBuenas prácticas en cooperativas de trabajo asociado en Colombia: una revisión de casos(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Barrancabermeja, 2010-07-11) Álvarez Rodríguez, Juan Fernando; Bolívar Salgado, William Ernesto; Torres Ávila, Yolanda Jannette; Múnera Vásquez, Francisco Nahum; Cely Martínez, Julio Noé; Arias Marulanda, Rodrigo; Calderón Ibáñez, Arlenis Del Carmen; Gaitán Moreno, Yolanda; Mosquera Zabala, Martha Liliana; Hernández Pineda, Alexander; Carreño Uribe, Jorge; Jiménez Páez, Teresa; Pérez Villa, Pastor Emilio; Flórez Álvarez, Elvis Gustavo; Flórez Álvarez, Ángela María; Castro, Carlos; Mora, Diego Fernando; Hernández Sánchez, Carlos Arturo; Reyes Yain, Oscar; Caguasango Chaves, Telmo Felipe; Redondo Cotes, Nelsy Leticia; Vega, María Fernanda; Guevara Valencia, Sídney; Rojas, Alba; Solano, Héctor Alexander; Ramos, Michael Alexandre; Patiño, Beatriz Lorena; Rojas, Saúl EduardoIn recent years, important changes have occurred in the composition and characteristics of the Colombian labor market. Changes in which a high decrease in the number of dependent workers and correlatively a increase in "independent" or "self-employed" workers; added to this, informality is present in all sectors of economic activity, affecting about 60% of the workforce. In addition, the repercussions of the conflict have come altering the spatial distribution of the population, product of displacement forced, directly affecting the job offer. It generates a phenomenon structural unemployment and disintegration. As a result of this, it has taken relevant importance since the end of the the nineties of the last century, the organization of work through worker cooperatives. However, these have been the object of constant attention and criticism by the solidarity, government, union and academic sector given the evidence of a vertiginous increase of this type of entities in number, presence in the labor universe, and above all by the development of controversial precarious practices labor. The above has led to "demonizing" the model of worker cooperatives associate and contemplate even its extinction without taking into account that the typology The organizational structure of the associated work cooperative is not bad because of its specificity, by the peculiar interpretations made by some of its promoters for the purpose of reduction of labor costs
- ÍtemSistema de gestión integral (SGI) bajo la Norma ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 en una cooperativa(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Programa de Administración de Empresas, Medellín y Envigado, Colombia, 00000, 2010-08-10) Pérez Villa, Pastor EmilioIntroducción: el presente trabajo está basado en el estudio de la implementación del sistema de gestión integral (ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18000) en una cooperativa. Tomando como punto de partida la estructura documental vigente, se describe la importancia del SGI certificado y la manera como han sido enfocados algunos de los requerimientos de la norma y las ventajas de éste. Metodología: se adoptó el enfoque de estudio de caso, a fin de precisar de mejor manera el alcance de la intervención. Resultados: el SGI da norte a la cooperativa, afianza las fortalezas y mejora las debilidades de ésta, buscando la mejora continua. Conclusiones: el SGI aumenta la posición de liderazgo en la gestión, incrementa el desempeño del recurso humano y del servicio, minimiza y controla los riesgos, perfecciona la comunicación interna y externa.
- ÍtemLa banca cooperativa Argentina: 1979-1997 / The Argentine cooperative banking, 1979-1997(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Economía. Medellín, 2011-01) Plotinsky, Daniel ElíasThe Financial Institutions Act imposed in 1977 by then ruling dictatorship banned credit unions operation; however, responding to resistance offered by the cooperative movement, approved their transformation into cooperative banking. Such decision caused a merger of 375 credit unions resulting in 77 new banks. The socioeconomic plan of the dictatorial rule was continuous with slight variations by subsequent constitutional governments, whose policies were developed to favor the most con- centrated sectors of the economy. This paper examines the impact on cooperative banking caused by the process of denationalization and concentration of the Argentina's financial system fostered by neoliberal policies, the survival strategies applied by entities related to Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, and those policies designed by Banco Credicoop, enabling it to subsist as the only cooperative bank where currently coexist 117 credit unions-following subsequent mergers, which had firstly formed 16 banks.
- ÍtemImplementación de un Sistema de Gestión Integral bajo la Norma ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 en la Cooperativa de Trabajo Asociado “RECUPERAR”.(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Programa de Administración de Empresas, Medellín y Envigado, Colombia, 00000, 2012-11-13) Pérez Villa, Pastor Emilio; Alianza Cooperativa InternacionalEl concepto actual de Calidad global y también el concepto de Excelencia, son integradores y por ello asumen la calidad de productos y procesos, la calidad en el diseño y en el proyecto (Sistema de Gestión de la Calidad), la calidad medio ambiental (Sistema de Gestión Ambiental), la calidad de gestión y, por supuesto, la calidad de la vida laboral (OHSAS), como partes esenciales de un todo. De este modo se hace necesaria una integración de los diferentes Sistemas de Gestión. El trabajo está basado en el estudio de la implementación del Sistema de Gestión Integral (ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18000) en una Cooperativa, en este caso la Cooperativa de Trabajo Asociado RECUPERAR del Municipio de Itagüí, Departamento de Antioquia, República de Colombia. Tomando como punto de partida la estructura documental vigente, se describe la importancia del ser certificado, las fases de implementación, la manera como han sido enfocados algunos de los requerimientos de la norma y las ventajas y los retos que supone disponer de un Sistema de Gestión Integral certificado. También se presentan algunas reflexiones que pueden resultar de utilidad para aquellas empresas de Economía Solidaria que se planteen la opción de gestionar su institución mediante un Sistema de Gestión Integral (SGI) certificado según las normas ISO. La Metodología adoptada fue el enfoque de estudio de caso, a fin de precisar de mejor manera el alcance de la intervención. En los Resultados se observa que el SGI da norte a la cooperativa, afianza las fortalezas y mejora las debilidades de ésta, buscando la mejora continua. Como Conclusiones se observa que el SGI aumenta la posición de liderazgo en la gestión, incrementa el desempeño del recurso humano y del servicio, minimiza y controla los riesgos, perfecciona la comunicación interna y externa.
- ÍtemInvestigación documental ética y Responsabilidad Social (RS) en las empresas de economía solidaria(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Programa de Administración de Empresas, Medellín y Envigado, Colombia, 00000, 2013-11-05) Pérez Villa, Pastor EmilioExiste consenso en que el motor de desarrollo de la economía es la empresa, la cual busca generar riqueza privada, pero también maximizar los impactos positivos de su gestión y mitigar adecuadamente los negativos. La Responsabilidad Social, basada en valores éticos y en el diálogo con sus partes interesadas, se convierte en un cimiento que contribuye al éxito y sostenibilidad a largo plazo de las empresas, su entorno de incidencia y la sociedad. La investigación tuvo como objetivo, poner de manifiesto que la Responsabilidad Social está vinculada en los valores y principios de la economía solidaria y que, por tanto, constituye una ideología inherente a ésta. Para ello el grupo investigador se basó en conocimientos ciertos y fundamentados del autor, se seleccionó y delimito el tema. Como en el proceso de investigación documental se dispone, esencialmente, de documentos, que son el resultado de otras investigaciones, de reflexiones de teóricos, se revisó qué se ha escrito sobre el tema, cómo se ha tratado éste, en qué estado se encuentra y cuáles han sido sus tendencias. Se presenta como resultado de dos (2) propuestas de Gestión con Responsabilidad Social. Se concluye que se necesitan convicciones firmes para hablar de Responsabilidad Social y valores arraigados en los que gobiernan la empresa, y un compromiso por parte de la dirección de llevarla a la práctica; la economía solidaria es superior desde el punto de vista humano, desde el punto de vista social y desde el punto de vista ético, con respecto a la economía capitalista.
- ÍtemLa agricultura familiar en Colombia(Universidad Cooperativa de Colombia, 2016-04) Acevedo Osorio, Álvaro; Martínez Collazos, JarrisonLa agricultura familiar en Colombia está representada por campesinos, indígenas, afrocolombianos, pescadores, agricultores urbanos y neo-rurales que viven, en general, en condiciones de pobreza y abandono. Las políticas y programas rurales del país la subordinan y no existen criterios de política diferencial que reconozcan sus particularidades y potencien sus capacidades; no obstante, es responsable de la producción de buena parte de los alimentos básicos de los colombianos y tiene una representación importante en la economía nacional. A partir del análisis de varios estudios de caso en el país, se propone en este estudio reconocer la categoría de la agricultura familiar como una estrategia que fortalezca sus formas de producción y las integre sin desestructurar su particular racionalidad. Otorgar múltiples funciones a los sistemas de finca representa para las familias agricultoras una estrategia sociocultural de adaptación a situaciones externas que amenazan su continuidad; así mismo, los agricultores familiares sostienen una lucha permanente por reivindicar su autonomía y derechos como manifestación de resistencia sociopolítica. Se resalta la necesidad de políticas diferenciales para la agricultura familiar que sean integrales, sistemáticas y de largo plazo, que permitan a los agricultores el acceso a la tierra. Finalmente, se propone un reordenamiento que haga viable una modernización agropecuaria nacional incluyente no solo de las economías de escala, sino de las economías de diversificación, soberanía alimentaria, democracia local, economía solidaria y sustentabilidad como alternativas posibles para un nuevo modelo de desarrollo rural que contribuya con la anhelada paz para el país.
- ÍtemReflexiones para conceptualizar territorio solidario.(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Programa de Administración de Empresas, Medellín y Envigado, Colombia, 00000, 2016-05-01) Pérez Villa, Pastor Emilio; Uribe Castrillón, Victor HugoSe presentan insumos para el debate, alrededor de los conceptos de espacio, territorio, para delinear una propuesta inicial sobre el concepto de Territorio Solidario. Entendiendo el concepto de territorio como una categoría que excede el nivel de generalidad del concepto espacio. El territorio como un espacio determinado por relaciones de poder, con límites evidentes, no manifiestos, a diferencia del concepto de espacio, permite introducir la variable política, al pensar el espacio construido en tanto territorio como producto de relaciones de poder, de dominación y resistencia.
- ÍtemModelos de gestión en las empresas de economía solidaria (EES) en el área metropolitana de Medellín -Antioquia-Colombia(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Programa de Administración de Empresas, Medellín y Envigado, Colombia, 00000, 2016-05-24) Pérez Villa, Pastor Emilio; International Cooperative AllianceEl Objetivo de la presente investigación es aportar un modelo para la gestión de Empresas de Economía Solidaria (EES), para lo cual se realizó una revisión bibliográfica de diversos modelos de gestión, que permitan conocer cómo han evolucionado estos modelos y como enfrentan el desafío de las EES en su afán de cumplir con sus objetivos organizacionales, teniendo en cuenta autores como: Zabala Salazar, 2008; Beltran Sanz, 2002; Fajardo Rojas , 2003; Álvarez & Serrano Uribe, 2006; Davila Ricardo,2002; Laflamme Marcel,1990; Legislacion sobre Economía Solidaria en Colombia, etc. El método aplicado es de carácter deductivo, inductivo y analítico. Es decir, se revisa el marco teórico de la economía solidaria para construir un modelo particular de gestión para las EES y a partir de casos particulares, podemos determinar las características precisas del modelo de gestión para las EES y considerar su aplicación a todo tipo de organización con el fin de cumplir con la generalización de las particularidades del modelo propuesto. La unidad de análisis, para nuestro estudio, son las Cooperativas del Área Metropolitana de Medellín y para el estudio de caso, se tomaran dos (2) o tres (3) Cooperativas de más de 3.000 asociados. La investigación se lleva a cabo a través de la recolección de información por fuentes secundarias, encuestas elaboradas por terceros y entrevistas en profundidad estructuradas a expertos del sector de las EES. El tipo de investigación es aplicada. En Colombia las EES, de acuerdo con la legislación vigente, son tres: Cooperativas, Asociaciones Mutuales y Fondos de Empleados. Para nuestro análisis tomaremos únicamente las Cooperativas. Como Resultado se define el marco referencial, para plantear un modelo que pudiese ser aplicado en las EES, teniendo en cuenta las diferentes restricciones estructurales y culturales que afectan o interfieren en la aplicación de cualquier modelo o estrategia.
- ÍtemLa construcción de territorio solidario a partir de un enfoque psicosocial desde la atención primaria en salud(APS) y la autogestión comunitaria en la comunidad de Nuevo Occidente, Medellín, Colombia, Sudamérica.(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Programa de Administración de Empresas, Medellín y Envigado, Colombia, 00000, 2016-10-11) Pérez Villa, Pastor Emilio; Beaudin, Marie-ClaudeEl objetivo macro es diseñar un modelo orientado a la atención integral en saludde la familia, la innovación social para la paz y la promoción de Territorios Solidarios y entornos saludables, desde la atenciónprimaria en salud (APS)yla autogestión comunitaria, que sea replicable en otras zonas y comunidades del país. El enfoque seleccionado para la realización de esta investigación es interpretativo y, para el logro de los propósitos, se utilizó un diseño metodológico basado en el modelo de intervención en la investigación. Esta es una investigación en curso, pero se pueden plantear como resultados la situación de marginalidad y exclusión que viven los habitantes de esta comunidad.El modelo de actuación integral, desde la APS yla autogestión comunitaria de la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), sería el referente orientador de las intervenciones, que permitiría darle identidad a las acciones de proyección social que emprende la Universidad, que permitan realizar procesos con comunidades, evaluar sus resultados y su impacto y crear Territorios Solidarios.
- ÍtemEstudio prospectivo y descriptivo del sector turístico en la ciudad de Villavicencio – Meta (2015-2025)(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización Alta Gerencia y Economía Solidaria, Villavicencio, 2017) Morales Gil, Carlos Arley; Botello Ocampo, José David; Vela Cruz, Henry Leonardo; Obando Bastidas, Jorge Alejandro; Molina Parra, María ClemenciaThe present research work was born with the aim of understanding in an argumentative, objective and systemic manner the causes that have led to the decrease of tourist demand in the municipality of Villavicencio. In this sense, the main objective of the research was to determine the factors that directly and indirectly influence the influx of tourists in the llanera capital of Colombia, through the development of a prospective study to understand the dynamics and behavior of these variables. Methodology: We worked with a qualitative and quantitative methodology, and a descriptive research, supported by the prospective MIC MAC analysis, where we studied in a structural way the variables that determine the behavior of the tourism sector.
- ÍtemFinanzas en organizaciones solidarias(Universidad Cooperativa de Colombia, 2017-03-01) Subdirección Nacional E-learning; Dirección de Innovación y tecnologías educativas
- ÍtemContexto Mundial de la Economía Social y Solidaria(Universidad Cooperativa de Colombia, 2017-03-01) Subdirección Nacional E-learning; Dirección de Innovación y tecnologías educativas
- ÍtemGestión de recursos de cooperación nacional e internacional(Universidad Cooperativa de Colombia, 2017-03-01) Subdirección Nacional E-learning; Dirección de Innovación y tecnologías educativas
- ÍtemCuál es el entorno de la Asociación de Mujeres Cafeteras del Occidente del Huila?(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Programa de Derecho, Neiva, Colombia, 00000, 2017-05) Castro Castro, Carlos Augusto; Torrente Castro, William; Castro Castro, Carlos Augusto; Torrente Castro, WilliamSe relacionan aspectos del entorno para el desarrollo de la Asociación.