Ingeniería Electrónica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ingeniería Electrónica por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 146
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemConvergencia de las telecomunicaciones.(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electrónica, Medellín y Envigado, 1999-02-21) Atehortúa Martínez, Oscar Armando; Álvarez Jaramillo, Jorge Arturo; Alberto Ortiz GonzálezEl objetivo de este trabajo es de documentar, analizar y determinar las tendencias de mercado basado en los estudios de mercado realizados por the pionner consulting y the forrester report para las diferentes tecnologías de acceso de banda ancha ya sean sistemas cableados, Radio terrestre o satélital, que permiten la integración de todos los servicios de telecomunicaciones analizando el estado de la tecnología y los costos de la implantación de esta, como también la viabilidad de servicios a través de este tipo de redes
- ÍtemDiseño e implantación de software y hardware para sometimiento de equipos de tecnología cerrada a una red corporativa.(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electrónica, Medellín y Envigado, 1999-02-21) Alvarez Pérez, Adonilfo; Rojas Sánchez, Luis Eduardo; Zuluaga Betancur, Jesús Aníbal; Bazán, Carlos; Suárez, Saúl Ignacio
- ÍtemReestructuración técnica del canal gama t.v.(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electrónica, Medellín y Envigado, 1999-03-26) Díaz Llorente, Fernando; Moreno Ríos, Andrés; Serrano Pineda, Mauricio; Hidalgo, Mauro; Lozano B., Irma
- ÍtemSistema de televisión por cable.(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electrónica, Medellín y Envigado, 2000-04-26) Aguirre González, Carlos Mario; Guerra Marín, Juan Guillermo; Loaiza Gómez, Héctor Mario; Peña Tamayo, John Jairo; Ortiz González, Alberto; Arco Ríos, Pedro
- ÍtemTeoría y diseño de enlaces de transmisión digitales sincrónicos con análisis de tráfico.(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electrónica, Medellín y Envigado, 2000-05-09) Gaviria Lopera, Javier Fernando; Melguizo Márquez, Mario; Peña Tamayo, John Jairo
- ÍtemLevantamiento y organización de información técnica para un mantenimiento preventivo electrónico óptimo(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Tecnología en electrónica , Bogotá, 2008) Sanchez Leaño, Leidy Diana; Rodriguez Rodriguez, Jenniffer; Martinez, Juan Carlos
- ÍtemNumerical modeling of fiber specklegram sensors by using finite element method (FEM)(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Programa de Ingeniería Electrónica, Medellín y Envigado, Colombia, 00000, 2016-11-28) Aristizábal Tique, Víctor Hugo; Vélez Hoyos, Francisco Javier; Rueda, Edgar; Gómez, Nelson; Gómez, Jorge; Optics ExpressAlthough experimental advances in the implementation and characterization of fiber speckle sensor have been reported, a suitable model to interpret the speckle-pattern variation under perturbation is desirable but very challenging to be developed due to the various factors influencing the speckle pattern. In this work, a new methodology based on the finite element method (FEM) for modeling and optimizing fiber specklegram sensors (FSSs) is proposed. The numerical method allows computational visualization and quantification, in near field, of changes of a step multi-mode fiber (SMMF) specklegram, due to the application of a uniformly distributed force line (UDFL). In turn, the local modifications of the fiber speckle produce changes in the optical power captured by a step single-mode fiber (SSMF) located just at the output end of the SMMF, causing a filtering effect that explains the operation of the FSSs. For each external force, the stress distribution and the propagations modes supported by the SMMF are calculated numerically by means of FEM. Then, those modes are vectorially superposed to reconstruct each perturbed fiber specklegram. Finally, the performance of the sensing mechanism is evaluated for different radius of the filtering SSMF and force-gauges, what evidences design criteria for these kinds of measuring systems. Results are in agreement with those theoretical and experimental ones previously reported.
- ÍtemSoftware gestor documental basado en recomendaciones, bajo el concepto de telemedicina(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electrónica, Bogotá, 2016-12-02) Lancheros Cuesta, Diana Yaneth; Suárez Mora, David RolandoSoftware que permite gestionar documentos orientados al diagnóstico de caries dental, resultado de un proyecto de investigación que busca a partir de procesos basados en telemedicina, realizar seguimiento de la caries dental bajo la norma ICDAS.
- ÍtemDiseño de Software para la identificación de caries por tratamiento de imágenes aplicando la norma ICDAS(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electronica, Bogotá, 2017) Montaña Henandez, Nestor Uriel; Perilla Benitez, Miguel Angel; Lancheros, Diana
- ÍtemAnálisis y diseño de un sistema domótico para climatización e iluminación inteligente. Caso de uso: abcell comunicaciones fase1(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería de Sistemas, Bucaramanga, 2017) Jaimes Carreño, Edgar Yesid; Álvarez Montañez, Edinson Giovanny; Castellanos Guarín, Luis FernandoEl presente proyecto tiene como fin obtener un documento que permita conocer acerca de la automatización de procesos “domótica” a través de los diferentes protocolos, tecnologías, arquitecturas, medios de transmisión y componentes de la misma para el control de iluminación y climatización. De tal forma que se pueda establecer y diseñar la mejor tecnología aplicable para el caso de estudio: ABCell Comunicaciones.
- ÍtemDispositivo de recuperación morfológica tridimensional de objetos(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electrónica, Bogotá, 2017-03-14) Ramírez Arias, José Luis; Giraldo Gutiérrez, Carlos ArturoLa presente invención se relaciona con un dispositivo de recuperación morfológica tridimensional de objetos que comprende un bastidor (1), un cilindro de medición (2), un rotor (3), tres cabezales ópticos (4), un módulo de control adaptativo (5) y un módulo de visualización (6).El dispositivo de recuperación morfológica tridimensional de objetos permite el reconocimiento y la identificación de objetos en tres dimensiones obteniendo un dimensionamiento preciso, portable (no se requiere de un espacio especializado para su uso), automático, confiable, de bajo costo computacional y sencillo de utilizar (no se requiere de un experto para su uso), dotado de inteligencia artificial para identificar un objeto en tiempo real.
- ÍtemRediseño de la red lan de la empresa Electronics To Go S.A.S(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Tecnología Electrónica, Bogotá, 2017-06-09) Ramirez Montealegre, Ignacio; Ramirez Sanchez, Ivonee Yuliza; Blanco Garrido, FabianThe company Electronics to Go S. A in recent years has had a considerable growth with respect to its number of employees, this brings with it the growth of the installed base of computers either fixed or portable, cellular and tablets mainly. The network that currently has the company was not designed in future a substantial growth, on the contrary, the deterioration and the reliability each day affects more the performance in the work of each one of the collaborators, carrying with this moments of downtime When you want to query information that depends on the Internet or local network such as mail, file synchronization, and availability of shared resources. This work we understand the need for communication and data processing stable for the company E2go taking into account the analysis and design of the current LAN network based mainly on the collection, processing and distribution of information. It proposes a methodology with the essential steps to carry out the research and redesign of the network, as priority initially the information is obtained, the necessities of the client are detected and the resources existing in the system are identified, having in Account the information obtained from the present network, this one is studied, the requirements and the guidelines of the system are defined. Finally, it is designed and established the structure of the network, control and management of the security. It is completed verifying the value added that is obtained with the redesign of the LAN network, leveling the network that is currently having and the advantages that would be achieved with the changes exposed.
- ÍtemRobot planar bioinspirado con control inteligente(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electrónica, Bogotá, 2017-09-19) Lancheros Cuesta, Diana Yaneth; Ramírez Arias, José LuisPatente otorgada por un prototipo de robot planar controlado con inteligencia artificial que puede ser utilizado en labores de nano soldadura y medicina.
- ÍtemDiseño e implementación de un módulo de entrenamiento de automatización y control utilizando PLC Controllino, programado en Lenguaje C, para actividades prácticas en los laboratorios de electrónica de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Programa de Ingeniería Electrónica, Santa Marta, Colombia., 2017-12) De Castro Rivera, Arturo S.; Canchila Aguirre, Felipe A.; Anaya Pineda, Anuar A.; Burgos Rodriguez, Arthur J.El objetivo de este proyecto, es el desarrollo e implementación de un nuevo módulo de entrenamiento de automatización y control. Utilizando el controlador lógico programable (Controllino) programado en lenguaje c, para prácticas en los laboratorios de electrónica de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta. Esto va encaminado a brindar el refuerzo y mejoramiento de las actividades prácticas para la asignatura de Automatización industrial y sistemas de Control; debido al desinterés actual que tienen los estudiantes del programa de ingeniería electrónica por no contar con herramientas de simulación más novedosas, que un futuro pueden encaminar a deserciones de los estudiantes en el programa. El alcance del presente proyecto, es lograr realizar una serie de pruebas sobre el funcionamiento de los dispositivos a implementar, del mismo modo, se analizarán las ventajas y desventajas que trae esta tecnología a comparación de la ya existente en el mercado. Y así tener la información necesaria, para iniciar con el desarrollo del diseño y montaje físico del módulo. El resultado de esta investigación, traerá la elaboración de manuales y guías de entrenamiento que sirvan de apoyo para el estudiante y docente, en donde se especificará los diversos tipos de ejemplos y ejercicios comunes para la práctica.
- ÍtemRobot retratista basado en el manipulador UR3.(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electrónica, Bogotá, 2018) Gómez Santafé, Juan David; Benavides Garzón, Álvaro Orlando; Ramirez Arias, Jose Luis
- ÍtemAnálisis y diseño de red para pequeña empresa(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Tecnología Electrónica, Bogotá, 2018) Villalba Roa, Julian Camilo; Roa, Omar
- ÍtemAnálisis de los requerimientos tecnológicos para la transformación de Santa Marta en una ciudad inteligente(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electrónica, Santa Marta, 2018) Bolaño González, Fredy Andres; Pérez Oñate, Israel José; Remicio Torres, Luis Eduardo; Martínez, RonaldThis document contains the necessary information corresponding to the development of an analysis of the technological requirements for the transformation of Santa Marta into an intelligent city. To carry out this project, 4 steps will be developed which are: 1. Identify the technological requirements of a smart city 2. Analyze the technological integration of the infrastructures, energy supply and transport services that Santa Marta needs for its transformation into an intelligent city. 3. Determine the environmental policies that should be implemented in the Samarian community for its transformation into an intelligent city. 4. Identify the technological requirements that Santa Marta needs for its transformation into an intelligent city. The technological requirements that Santa Marta needs for its transformation into an intelligent city is the redefinition of the industry, reinvented health, the future of artificial intelligence, urban world and planet with resources.
- ÍtemAnálisis del estado actual de la red eléctrica de la Clínica Fundación IPS S.A.S para desarrollar el plan de acción que permita la implementación de la norma técnica colombiana 2050 y el RETIE en el centro médico(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electrónica, Santa Marta, 2018) Pimienta Anaya, María José; Burgos Rodríguez, Arthur JoséThis document contains the necessary information for the work of degree, modality of professional practices for the obtaining of the title of electronic engineering, under the protocol that makes the university. Cooperativa de Colombia, Santa Marta section, at the clinic. IPS S.A.S. Foundation. Located in Magdalena Foundation. In compliance with Article 2 of the National Constitution, it is up to the authorities of the Republic to protect all persons in Colombia in their life, honor and assets. In this regard, adopt the technical regulations designed to ensure the protection of people’s lives against the risks and pimps of goods and services related to the sector under their responsibility. According to this article, it is vital to review the electrical connection of the institution of the IPS S.A.S. Foundation in accordance with the requirements required by NTC 2050 section 517, which is both the medical assistance institutions and the technical regulation of the facilities. (RETIE), according to the results of the verification plan, an action plan will be carried out.
- ÍtemEstudio de adaptabilidad para dispositivos móviles en plataformas MOOC en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electrónica, Santa Marta, 2018) Echeverry Arboleda, Juan Fernando; Brito Ávila, Julio Esaid; Pimienta Mendoza, Luis Fernando; Burgos Rodriguez, Arthur JoséEl objetivo de esta investigación es el estudio de adaptabilidad para dispositivos móviles en plataformas Mooc en la Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta, potenciando las actividades de aprendizaje de la educación, estimulando el pensamiento crítico, la exploración y la comunicación dentro y fuera de clase, estas plataformas tienen grandes ventajas: Son gratuitas, Cada semana comienza algún curso, el compromiso que se exige de parte del alumno es tiempo, que puede variar entre una dedicación semanal de unas 6-8 horas a unas 15-18 horas, Cada estudiante puede priorizar los motivos por los que sigue el curso, y adaptar sus actividades a sus propios objetivos, El estudiante puede organizar su tiempo y no hay obligación de asistir a las clases en un horario fijo, Las dudas e inquietudes del alumno pueden compartirse en los foros que existen para ello. La sociedad ha avanzado y por consiguiente los métodos de aprendizaje en la educación superior avanzan significativamente , puesto que estamos en la era de las TICs y todo se hace por medios digitales, permitiendo optimizar el tiempo de cada individuo para que puedan desarrollar múltiples actividades al tiempo y los métodos de estudio no son la excepción rompiendo barreras geográficas, sociales, económicas, culturales y de métodos, técnicas e instrumentos en la relación enseñanza-aprendizaje; sin embargo, el papel que desempeña el docente, sigue manteniéndose en calidad de guía y/o facilitador del proceso, se debe potenciar el rol del docente como actor clave del proceso de enseñanza-aprendizaje, fomentando la capacitación continua
- ÍtemRediseño de la red Lan de la empresa KBT S.A.S(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Electrónica, Bogotá, 2018) Orozco, Fredy Alfonso; Lopez Gonzalez, Camilo Andres; Blanco, Fabian