Educación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Educación por Fecha de publicación
Mostrando1 - 20 de 324
Resultados por página
Opciones de clasificación
- ÍtemHerramientas didácticas para potenciar las capacidades perceptivo motrices y socio motrices en niños en edad escolar.(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, Medellín y Envigado, Colombia, 00000, 2011-08-09) Correa Velásquez, Ruth Mary; Martínez Cadavid, María Beatríz; Moreno Rodríguez, Piedad Cristina; Serrano, Gloria Patricia
- ÍtemSecuencias didácticas, mediadas por tic, para el desarrollo de las competencias comunicativas de las estudiantes de grado once de la Institución Educativa Alvernia.(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Maestría en Informática Aplicada a la Educación, Medellín y Envigado, Colombia, 00000, 2011-08-12) Restrepo Triana, Olga Lucía; Díaz Bravo, Sofía; Restrepo Triana, Manuel José; Giraldo Salazar, MaribelLas demandas actuales del mundo globalizado, enfatizan en el papel protagónico del maestro, un maestro que esté a la vanguardia de la tecnología, pero que además sea consciente y consecuente con la labor de enseñar, reflexivo frente al empleo de las herramientas tecnológicas y la pertinencia de estas en los procesos de aprendizaje. Como docentes nos enfrentamos a una generación que se muestra absorta frente a las propuestas multimediales que los medios de comunicación les ofrece, unos medios por cierto, rebosantes de imágenes, sonidos, colores, formas y otras tendencias novedosas, que se renuevan cada día para cautivar a su público, en muchas ocasiones un público desprevenido, que termina sirviendo a intereses de los grandes monopolios. Lo cierto es que estas propuestas han resultado ser bastante efectivas y contrastan con las tradicionales herramientas didácticas que emplean los maestros de hoy. Esta propuesta de investigación busca analizar qué tan efectivas y cautivadoras podrían resultar todas estas herramientas tecnológicas, cuando se ponen al servicio de la educación, en concreto; en la aplicación de diferentes secuencias didácticas que buscan el desarrollo de las competencias comunicativas propias del área de lengua castellana. Es éste el centro de este proyecto, apropiarnos del campo de las tic, retomar diferentes herramientas tecnológicas que ofrece la web y hacer de ellas verdaderos objetos de aprendizaje, que posibiliten evidenciar el desarrollo de las competencias comunicativas.
- ÍtemRelación entre los diversos factores que inciden en el bajo rendimiento académico (BRA) en estudiantes de secundaria (6º y 7º) del colegio Fernando González Ochoa I.E.D.(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá, 2015) Quilaguy Torres, Lady Johana; Rodriguez Rodriguez, Diana CarolinaTo conduct an investigation inside an Education Institute about Low Academic Achievement (LAA), involves the identification of the factors that generate it, the variables that affect it and also the aspects that determine it. The establishment of the above would serve as input for the efficient generation of group and individual strategies for the overcome of difficulties. This article shows the importance of giving overcoming strategies for the LAA in the school, taking into account not only the difficulties at the individual learnings of the student level but also from the school, educational policies and society.
- ÍtemLa lúdica como estrategia pedagógica para fortalecer la convivencia escolar(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Maestría en Educación, Bogotá?, Colombia, 00000, 2015-01-02) Posso Restrepo, Patricia; Sepúlveda Gutiérrez, Miriam; Navarro Caro, Nemesio; Laguna Moreno, Carlos EgidioEn el presente artículo se plantea la lúdica como una opción pedagógica que fortalece la convivencia pacífica entre los estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Distrital Brasilia Bosa jornada tarde. En este documento se evidencia la importancia que tuvo el juego en el desarrollo social de los niños, además del uso de estrategias prácticas de convivencia que fueron encaminadas a la conciliación, a la apropiación del juego tríadico y al respeto de los derechos humanos. El estudio se inserta en la modalidad de investigación de campo, de carácter cualitativo, descriptivo–interpretativo, cuya población comprende 120 niños entre 8 y 10 años y de la cual se tomó una muestra de 40 estudiantes teniendo en cuenta aquellos que presentan dificultades a nivel de convivencia. Como instrumentos para la recolección de datos se utilizó el revelador del cociente mental triádico, la encuesta a estudiantes y padres de familia y las entrevistas directas con los docentes que laboran en dicho grado. Los resultados obtenidos evidencian que la lúdica contribuye de manera efectiva en el mejoramiento del comportamiento de los estudiantes, fortaleciendo a su vez las relaciones interpersonales para lograr una convivencia pacífica en la escuela.
- ÍtemDescubrimiento de patrones de desempeño académico con árboles de decisión en las competencias genéricas de la formación profesional.(Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Programa de Maestría en Educación, Bogotá, Colombia, 00000, 2015-04-30) Timarán Pereira, Silvio Ricardo; Hernández Arteaga, Isabel; Caicedo Zambrano, Segundo Javier; Hidalgo Troya, Arsenio; Alvarado Pérez, Juan CarlosEl objetivo de este estudio fue descubrir patrones de desempeño académico en competencias genéricas de los estudiantes de programas profesionales en las pruebas Saber Pro 2011-2, a partir de los datos socio-demográficos, económicos, académicos e institucionales almacenados en las bases de datos del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (icfes), y utilizando técnicas de minería de datos. Los estudios realizados hasta el momento con respecto al análisis de los resultados de las pruebas Saber Pro 2011-2 se basan en información procesada mediante una investigación estadística, en la cual, fundamentalmente se consideran variables y relaciones primarias, sin tener en cuenta las verdaderas interrelaciones, que por lo general están ocultas y que únicamente se pueden descubrir utilizando un tratamiento más complejo de los datos, que es posible con la mencionada minería de datos. Por otro lado, se aplicó la metodología crisp-dm y con los repositorios de datos, limpios y transformados para cada competencia, se descubrieron patrones asociados al buen o mal desempeño académico, utilizando la técnica de clasificación basada en árboles de decisión. En los patrones descubiertos se destacan la acreditación institucional y la modalidad de estudio como dos atributos importantes asociados al desempeño académico de los estudiantes en las pruebas Saber Pro 2011-2, en las cuatro competencias genéricas. El conocimiento descubierto se incorporará al existente y se podrá integrar a los procesos de toma de decisiones del ICFES y de las instituciones gubernamentales y académicas que velan por la calidad de la educación superior.
- ÍtemPropuesta didáctica para el fortalecimiento de la agencia de autocuidado a través del aprendizaje basado en problemas (A.B.P.) en estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander para el periodo académico A- 2016.(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Programa de Maestría en Educación, Bucaramanga, Colombia, 00000, 2016) Bravo Gómez, Moisés Alfonso; Rondón Delgado, Bianny Xiomara; Acevedo Duarte, LeonardoUn déficit en las capacidades de autocuidado aumentan el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en los estudiantes universitarios y el número de años de vida sana perdidos alcanza los 6,9 años. Por tal motivo, el objetivo del presente estudio es diseñar una propuesta didáctica para el fortalecimiento de la agencia de autocuidado a través del Aprendizaje Basado en Problemas en estudiantes de enfermería de una Institución de Educación Superior (IES).
- ÍtemFormando emprendedores de la memoria: Estrategia para la enseñanza de la historia reciente de Colombia 1980-2010 en el grado noveno de la IED PÍO XII(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá, 2016) Cruz Pacheco, Javier Alejandro; Hejeile Gutiérrez, Laura Viviana; Cristancho Altuzarra, José Gabriel
- ÍtemDescubrimiento de patrones de desempeño académico(Universidad Cooperativa de Colombia, 2016) Timarán Pereira, Silvio Ricardo; Hernández Arteaga, Isabel; Caicedo Zambrano, Javier; Hidalgo Troya, Arsenio; Alvarado Pérez, Juan CarlosEl objetivo de este estudio fue descubrir patrones de desempeño académico en competencias genéricas de los estudiantes de programas profesionales en las Pruebas Saber Pro 2011-2, a partir de los datos sociodemográficos, económicos, académicos e institucionales almacenados en las base de datos del ICFES, y utilizando técnicas de minería de datos. Se trata de un estudio transdisciplinario en el que intervinieron investigadores expertos en el campo de la educación, la ingeniería y las ciencias básicas, avalados por la UNiversidad de Nariño y la Univresidad Cooperativa de Colombia. La investigación fue financiada por el Instituto Colombiana para la Evaluación de la Educación (ICFES).
- ÍtemMetodología MICEA desde la plataforma MOODLE como estrategia para el fortalecimiento de la competencia lecto-escritural de estudiantes de grado octavo de la institución educativa Campo Alegre del municipio El Rosal(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá, 2016) Lagos Castillo, Alez Giovanni; Ropero Aroca, Cindy Liliana; Velandia Benavides, Alex Fernando; Pastrán Beltrán, José Francisco
- ÍtemLa actividad lúdica como una herramienta para fortalecer la asertividad en los estudiantes de grado noveno del colegio Sierra Morena I.E.D., localidad Ciudad Bolívar(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá, 2016) Azaín Castro, Sandra Patricia; Duque Tangarife, Sandra Patricia; Moreno Magister, Melquisedec Guerra
- ÍtemEstrategia pedagógica en educomunicación para profesores del programa en comunicación social de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá, 2016) Moncayo Barrera, Jannet Liliana; Robelto Cantor, Lida María; Valero Cardenas, Humberto
- ÍtemUtopía: 500 años(Universidad Cooperativa de Colombia, 2016) Guerra, PabloUtopía: 500 años, tiene como objetivo homenajear la obra más emblemática de Tomás Moro por medio de diecisiete capítulos que analizan luces y sombras, texto y contexto, historia, actualidad y futuro del pensamiento utópico. Sin duda, la voz utopía, acuñada por el humanista cristiano y renacentista, Tomás Moro en 1516, ha ocupado un lugar privilegiado en el mundo académico, filosófico e ideológico a lo largo de cinco siglos. El texto que aquí presentamos está organizado en cuatro ejes: "Utopía, análisis de la obra", "El pensamiento utópico en el marco de la historia de las ideas", "Géneros literarios utópico y distópico" y "Vigencia del pensamiento utópico". A través de estos ejes, y con enfoque multidisciplinario, se reúnen las contribuciones de autores de las tres Américas, Europa y Oceanía. En conclusión, esta es una obra colectiva que aúna la perspectiva histórica, literaria, sociológica, filosófica y humanista que ayudará a discernir con espíritu pluralista los aportes que las utopías han generado en las sociedades contemporáneas.
- ÍtemPropuesta didáctica basada en la fotografía para fortalecer la formulación, tratamiento y resolución de problemas en el área de matemáticas.(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Programa de Maestría en Educación, Bucaramanga, Colombia, 00000, 2016) Castellanos Aparicio, Nelson; Acevedo Duarte, LeonardoEste trabajo de tipo cualitativo propositivo, presenta una propuesta pedagógica para fortalecer el proceso de formulación, tratamiento y resolución de problemas en los estudiantes del grado séptimo del Instituto Técnico Nacional de Comercio de Bucaramanga, usando la fotografía como herramienta didáctica. Esta propuesta se fundamenta en las ideas de Alan Schoenfeld, George Polya y Miguel Guzmán en la resolución de problemas; inicia con la elaboración del diagnóstico de los estudiantes frente a la resolución de problemas, se continúa con la formulación e implementación de la propuesta, para finalmente evaluarla teniendo en cuenta los resultados alcanzados.
- ÍtemRelación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico como estrategia para el estudio de la ecuación lineal, de los estudiantes de primer semestre de la Corporación Unificada Nacional De Educación Superior “CUN”(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá, 2016) Alvarado Peña, Liliana Jacquelin; Montoya Aguilar, Idialy; Rico Méndez, Alejandro; Pastrán Beltrán, José Francisco
- ÍtemAplicación de una estrategia de validación y sensibilización en banca de inversión que favorezca el bienestar general del ser humano, a través de una propuesta en educación económica y financiera, en estudiantes de séptimo semestre de la Universidad Cooperativa de Colombia(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá, 2016) Monroy Cely, Diana Rocío; Suarez Agudelo, Fabio de Jesús; Ladino García, Nelson Enrique; Valero Cárdenas, Humberto
- ÍtemEstrategia basada en herramientas neuropedagógicas y apoyada en MOODLE para fortalecer la competencia de resolución de problemas matemáticos (caso funciones trigonométricas)(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá, 2016) Pinzón Blanco, Diego Mauricio; Téllez Sánchez, Francisco Javier; Bernal Velasco, Omaira
- ÍtemLas aulas en paz: una estrategia para mejorar la convivencia escolar en los estudiantes de grado noveno del Centro Don Bosco(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bogotá, 2016) Motta Villalobos, Aldemar; Valbuena Núñez, Claudia Helena; Guerra, MelquisedecIn recent years it has been observed that the level of aggressiveness that manage students in the classroom has increased, which has become a social problem because it goes beyond the classroom and produces effects beyond. This aggression generates unrest among teachers and parents, as they have to struggle daily with this problem, whose acts have been increasing in Las aulas en paz para mejorar la convivencia escolar 17 frequency repetitively, directly affecting the process of teaching - generating discomfort and distress among peers and so injuring both that crack social relations. All this led us to investigate the phenomena of coexistence in the classroom and project specific adaptation of classrooms peace as a means to improve school life in the freshmen at the Don Bosco Center. For this purpose, a representative sample of 50 ninth graders from a total of 153 students at this level, male, with ages ranging between 13 and 16 years old was taken. The group of students comes from socioeconomic strata 2, 3 and 4, whose parents have basic and upper secondary school education. In general, it is observed that families of origin have a basic practice of values. The research aims to analyze selected students between levels of violence, aggression, dysfunctional homes and community of origin, given that school violence is a complex problem that requires encompass the different actors involved in education. The aim is to collect data to provide results that demonstrate why coexistence problems arise in classrooms and guide us to reach a healthy coexistence in the classroom and classrooms achieve peace within the institution Don Bosco Center.
- ÍtemDiseño de una Estrategia Didáctica para el Aprendizaje Significativo de los Principios de las Ciencias Naturales Física en el Grado 10, mediante el Diseño y Construcción de un Vehículo de Tracción Humana VTH(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Programa de Maestría en Educación, Bucaramanga, Colombia, 00000, 2016-07) Moreno Vargas, Ana María Alexandra; Acevedo Duarte, LeonardoLa comprensión de los conceptos básicos de la física es fundamental para explicar los fenómenos que se presentan en la naturaleza, así como para comprender los avances tecnológicos que la humanidad ha alcanzado, los cuales son de atracción para los jóvenes. Poder generar herramientas donde el estudiante aplique los conceptos físicos en sus preferencias, permitirá sin ninguna duda un aprendizaje significativo y apropiación del conocimiento. Para generar dicho aprendizaje y apropiación es importante motivar al estudiante mediante espacios diferenciadores donde dinámicamente sienta la necesidad tanto de aplicar lo que ha aprendido como investigar lo desconocido, generando así un aprendizaje autónomo motivado por las necesidades del mismo entorno más no por una calificación.
- ÍtemEstrategia didáctica para el fortalecimiento del proceso lector en estudiantes de quinto de primaria(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Programa de Maestría en Educación, Bucaramanga, Colombia, 00000, 2016-07) Camacho Martínez, Gloria Esther; Pinzón Bonilla, Luz Mila; Montero Cádiz, Manuel MedardoEsta tesis de maestría se inició con el desarrollo de un estudio diagnóstico, a través del cual se determinó que los estudiantes de quinto grado de básica primaria del Instituto Técnico La Cumbre presentan dificultades en el proceso lector, reflejando un alto grado de desmotivación hacia la lectura. Esta problemática queda evidenciada en los resultados de las pruebas SABER 2014 y 2015; observando que el mayor porcentaje de escolares se ubican en el nivel mínimo de la comprensión lectora, caracterizándose por no recuperar información explícita o implícita en el contenido del texto, el bajo desempeño en la comprensión lectora y por consiguiente presentan deficiencias en el desarrollo de sus habilidades comunicativas.
- ÍtemPropuesta didáctica para el fortalecimiento de la agencia de autocuidado a través del aprendizaje basado en problemas (A.B.P.) en estudiantes de enfermería de la Universidad de Santander para el periodo académico A- 2016.(Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Programa de Maestría en Educación, Bucaramanga, Colombia, 00000, 2016-07) Bravo Gómez, Moisés Alfonso; Rondón Delgado, Bianny Xiomara; Acevedo Duarte, LeonardoUn déficit en las capacidades de autocuidado aumentan el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en los estudiantes universitarios y el número de años de vida sana perdidos alcanza los 6,9 años. Por tal motivo, el objetivo del presente estudio es diseñar una propuesta didáctica para el fortalecimiento de la agencia de autocuidado a través del Aprendizaje Basado en Problemas en estudiantes de enfermería de una Institución de Educación Superior (IES).