Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/4257

Title: | Comunidad indígena kamentsa del valle de sibundoy - putumayo a la luz de la constitución política de Colombia de 1991. |
Author: | Arcos Caicedo, Juana Carolina Palacios Palacios, Ana Belén Lewis Ibarra, Carlos |
Issue Date: | 22-Jul-2004 |
Advisor / Validator: | Ruiz Balbín, Peregrino |
Keywords: | KAMENTSA (Indigenas) Comunidades indígenas Derechos de los indígenas Colonización Costumbres indígenas Culturas indígenas |
Abstract: | La relación del Estado colombiano con la comunidad indígena kamentsá de Sibundoy está mediada por las instituciones que lo representan ante dicha comunidad. Las transformaciones de su estructura socio – política se dan con el reconocimiento político y legal consagrado en la Constitución Nacional de 1991, que deriva en parte hacia la participación de las comunidades indígenas en los ingresos corrientes de la Nación otorgados mediante la ley 60 de 1993 ahora estos ingresos son otorgados mediante la ley 715 de 2001. Además las transformaciones están signadas por los diferentes procesos de poblamiento llevados a cabo en dicha zona, comenzando estos con la llegada de españoles y misioneros en el siglo XVI y posteriormente con el arribo de los blanco – mestizos de finales del siglo XIX y el siglo XX. |
Table Of Contents: | Introducción. -- I. Proceso colonizador y evangelizador en el valle de sibundoy siglos xvi al xix. -- 1. Comunidad Indígena Precolombina. -- 2. Descubrimiento, Conquista y Colonización de América. -- 3. Colonización y Evangelización siglos XVI al XIX. -- II. Colonización en el siglo xx, aspecto socioeconómico y cultural de los indígenas KAMENTSÁ. -- 1. Colonización siglo XX en el Valle de Sibundoy. -- 2. Vida Familiar kamentsá. -- 3. Economía tradicional. -- 4. Organización Cultural. -- III. Aspecto político de la comunidad indígena KAMENTSÁ. -- 1. Aspecto político y papel del cabildo como un polo de poder. -- 2. Fragmentación de la comunidad indígena kamentsá. -- _ Creación de la casa cabildo kamentsá – Inga. -- 3. Indicadores de nivel de vida de la comunidad indígena kamentsá. -- A. Cobertura en Salud. -- B. Nivel de escolaridad. -- IV. Participación de la comunidad indígena KAMENTSÁ en los ingresos corrientes de la nación. -- - Tabla de Recursos de Transferencia años 1994 a 2002. -- - Gráficas de transferencias Kamentsá. -- v. Consideraciones finales. -- vi. Bibliografía. -- Glosario. -- Anexos. -- |
Program: | Derecho |
Headquarters: | Medellín |
Publisher: | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Medellín y Envigado |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Arcos Caicedo, J. C. Palacios Palacios, A. B. y Lewis Ibarra, C. (2004). Comunidad indígena kamentsa del valle de sibundoy - putumayo a la luz de la constitución política de Colombia de 1991 (Tesis no publicada) Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, Colombia. |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2004_comunidad_indígena_kamentsa...pdf | 1.64 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.