Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/1732
Title: | Requerimientos generales para la presentación de los Estados Financieros y sus Notas conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) adaptables a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). |
Author: | Jaimes Duarte, Angela Marcela Jaimes Blanco, Silvia Johanna |
Email autor: | Angela.Jaimes@campusucc.edu.co Silvia.Jaimesb@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 2015 |
Advisor / Validator: | Castellanos Botia, Oswaldo Altahona, Teresa de Jesús |
Keywords: | Estados Financieros Flujos de Efectivo |
Abstract: | La Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) tiene como objeto aplicarse a los Estados Financieros con propósito de información general. Los Estados Financieros son una representación estructurada que proporciona información sobre la situación financiera, el rendimiento y los flujos de efectivo de la organización; útil para la toma de decisiones económicas. En la Sección 3 de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) se establecen los requerimientos generales para la presentación de los Estados Financieros, se especifican los componentes, se establecen los criterios para identificar y separar estos componentes de otra información que puede ser presentada junto con los Estados Financieros; así mismo se establece la frecuencia mínima con la que se deben presentar. El año de preparación obligatoria para el grupo 2 conformando por las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) es el 2014, el año de transición es el 2015 y a partir del 1 de enero de 2016, se iniciará la aplicación exclusiva de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).Bajo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) los Estados Financieros con propósito de información general son: • Estado de Situación Financiera a la fecha de presentación. (Sección 4 IFRS para PYME) Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico a una fecha determinada. Su estructura la conforman cuentas de activo, pasivo y patrimonio. • Estado de resultado integral para el periodo sobre el que se informa; o un Estado de Resultados separado y un estado de resultado integral. (Sección 5 IFRS para PYME). Muestra la eficiencia de la gestión económica de la empresa y mide la posición financiera. • Estado de Cambios en el Patrimonio del periodo sobre el que se informa. (Sección 6 IFRS para PYME). Muestra y explica la variación en términos de aumentos y disminuciones en cada una de las cuentas del patrimonio de un ente económico. • Estado de Flujos de Efectivo del periodo sobre el que se informa. (Sección 7 IFRS para PYME) Muestra a los propietarios de un ente económico un análisis de cómo se obtuvieron los fondos y cuál fue la aplicación o utilización de dichos fondos. • Notas a los Estados Financieros. (Sección 8 IFRS para PYME) Las notas son explicaciones que el profesional de la Contaduría Pública debe dejar en los informes para ampliar algún dato importante; la información debe ir ordenada adecuadamente para que en los Estados Financieros se remita a las notas pertinentes. Con el fin de profundizar en la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF), se realizara una orientación sobre la estructura, presentación e interpretación de los Estados Financieros y Notas a los estados elaborados bajo las NIIF aplicadas a las Pequeñas y Medianas Empresas PYMES; mediante un análisis que permita identificar las diferencias y similitudes con respecto a la norma local facilitando el entendimiento, adopción e implementación de las NIIF en Colombia. |
Program: | Contaduría Pública |
Headquarters: | Bucaramanga |
Publisher: | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bucaramanga |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
CC Licence: | Licencia CC |
Appears in Collections: | Contaduría Pública |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TRABAJO DE GRADO SEMINARIO PROFUNDIZACIÓN.pdf | 3.45 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
1-01292018142512.pdf | 60.84 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.