Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/1688

Title: | Análisis de las NIIF para pymes sección 17 propiedad planta y equipo y las incidencias que existen en la implementación |
Author: | Villabona Blanco, Julián Bernardo Matajira Becerra, Myriam Lizeth Orjuela Tobo, Luz Marina |
Email autor: | Julian.Villabona@campusucc.edu.co myriam.matajira@campusucc.edu.co Luz.Orjuela@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 2016 |
Advisor / Validator: | Castellanos Botia, Oswaldo |
Keywords: | Normas Internacionales de Auditoria (NIAS) Políticas contables |
Abstract: | Las Normas Internacionales de Información Financiera corresponden a un conjunto único de normas legalmente exigibles y globalmente aceptadas, comprensibles, basadas en principios claramente articulados; que requieren que los estados financieros contengan información comparable, transparente y de alta calidad que ayude a los inversionistas y a otros usuarios, a tomar decisiones económicas. Con la globalización e integración de los mercados se hace necesario que la información financiera sea armónica con las entidades de los diferentes países que ayuden a proporcionar a sus inversores, analistas y a cualquier tercero interesado. Lo que se busca con la aplicación de un único grupo de normas para todas las entidades que coticen en un mercado, es la obtención de un grado apropiado de comparabilidad de los estados financieros, así como un aumento de la transparencia de la información. Colombia, consciente de la necesidad de dar cumplimiento al proceso de convergencia y a la nueva normativa contable bajo Normas Internacionales de Información Financiera, expide la ley 1314 de 2009, la cual clasifica a las empresas en tres grupos, Grupo 1 aplicación NIIF plenas, grupo 2 NIIF para PYMES y grupo 3 NIIF Microempresas. A través del Decreto 3022 de 2013, es reglamentada la Ley 1314 de 2009, sobre el marco normativo para los preparadores de información financiera que conforman el grupo 2 NIIF para PYMES, como anexo a este decreto está el marco normativo para los preparadores de información financiera, lo cual no es más que las 35 secciones de las Normas Internacionales de Información Financiera para Pymes, aprobadas por el IASB. El trabajo será enfocado en las NIIF para PYMES sección 17 Propiedad, Planta y Equipo, con la cual se pretende realizar el estudio, análisis e interpretación de la norma con el fin de establecer diferencias entre las normas colombianas PCGA y Normas Internacionales de Información Financiera y así mismo realizar la evaluación del impacto que tienen las pequeñas y medianas empresas en la implementación de esta nueva normatividad. |
Program: | Contaduría Pública |
Headquarters: | Bucaramanga |
Publisher: | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bucaramanga |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
CC Licence: | Licencia CC |
Citation: | Villabona Blanco, J. B. [et-al]. [2016]. Análisis de las NIIF para pymes sección 17 propiedad planta y equipo y las incidencias que existen en la implementación. Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga, Colombia |
Appears in Collections: | Contaduría Pública |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
proyecto final.pdf | 483.07 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
1-01302018151117.pdf | 60.49 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
1-01302018151136.pdf | 76.15 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open | |
1-01302018151153.pdf | 41.93 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.