Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/1471

Title: | Seroprevalencia de Ehrlichia canis en perros con sospecha de infección por patógenos transmitidos por garrapatas en Medellín, 2012-2014 |
Author: | Cardona Arias, Jaiberth Cartagena Yarce, Lina María Ríos Osorio, Leonardo Alberto |
Email autor: | jaiberth.cardona@campusucc.edu.co |
Issue Date: | Dec-2014 |
Keywords: | Ehrlichia canis Enfermedades de los perros Ensayo de inmunoadsorción enzimática Prevalencia |
Resume: | Artículo Científico |
Abstract: | En Colombia son exiguas las investigaciones sobre ehrlichiosis canina y en Medellín son nulas. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia de Ehrlichia canis y su distribución según sexo, edad, raza y tamaño en caninos diagnosticados en un laboratorio veterinario de Medellín, entre 2012 y 2014. Para ello se diseñó un estudio transversal en 781 caninos. Se calculó la seroprevalencia global de infección y específica según sexo, grupo de edad, tamaño y raza del canino. En el análisis bivariado se usaron las pruebas Z, chi cuadrado de Pearson y U de Mann-Whitney. En el análisis multivariado se hizo regresión logística binaria. Se incluyeron 57 razas, de las cuales las más frecuentes fueron criollos, labradores y french poodle; 54,9 % eran machos y 56,9 %, adultos. La prevalencia global de la infección fue 24,8 %; las mayores seroprevalencias específicas se observaron en las hembras (25,9 %), los seniles (29,7 %) y los pertenecientes a razas grandes (27,6 %). El riesgo de infección en adultos y seniles fue 2 veces el hallado en cachorros; la probabilidad de infección en los cocker spaniel fue 6,4 veces la hallada en los bulldog francés; el riesgo de infección en lobo siberiano, pug y labrador fue 7,8, 5,5 y 4,1 veces lo observado en los bulldog. La alta seroprevalencia de ehrlichiosis canina y la identificación de los caninos adultos, seniles y las razas cocker spaniel, lobos siberianos, pug y labradores como las de mayor riesgo evidencian la necesidad de formular programas de prevención y atención de esta infección en la ciudad. |
Program: | Medicina |
Headquarters: | Medellín |
Publisher: | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Programa de Medicina, Medellín y Envigado, Colombia, 00000 |
Type: | Artículo |
CC Licence: | Licencia CC |
Citation: | Cartagena Yarce, L., Ríos Osorio, L., & Cardona Arias, J. (2015). Seroprevalencia de Ehrlichia canis en perros con sospecha de infección por patógenos transmitidos por garrapatas en Medellín, 2012-2014. Revista Medicina Veterinaria, 0(29), 51-62. doi:http://dx.doi.org/10.19052/mv.3446 |
Resource reference: | https://revistas.lasalle.edu.co/index.php/mv/article/view/3446 |
Appears in Collections: | Medicina |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2015_seroprevalencia_ehrlichia_canis_perros.pdf | 852.54 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.