Medicina Veterinaria Zootecnia

URI permanente para esta colección

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 1098
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de mejora de calidad en la producción de invertebrados para alimentación complementaria en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA).
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Ibagué, 2024-04-16) Galvis Rodríguez, Cesar Augusto; Dueñas Ortiz, Fausto D’Nicolas
    El documento presenta una propuesta para mejorar la calidad en la producción de invertebrados destinados a la alimentación complementaria en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA). Los componentes clave de esta propuesta incluyen la introducción de nuevas estrategias de cría y manejo para los invertebrados, la creación de un manual descriptivo para el manejo operativo de las especies de invertebrados, y la capacitación del personal en estos nuevos protocolos. El documento detalla las metodologías a implementar, los resultados esperados, los desafíos enfrentados durante el proyecto, y recomendaciones para futuras mejoras. Este enfoque integral está diseñado para asegurar un suministro constante de invertebrados de alta calidad, contribuyendo al bienestar y necesidades nutricionales de la fauna silvestre cautiva en el CAV de CORTOLIMA.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis económico del engorde de tilapia roja (Oreochromis sp) en sistemas biofloc implementando energía fotovoltaica
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga, 2021-11-22) Espinel Herrera, Edison Alexander; Cala Delgado Daniel Leonardo
    La edición 2020 de El estado mundial de la pesca y la acuicultura de la FAO, tiene como tema central La sostenibilidad en acción. Mostrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueven el crecimiento económico, mediante estrategias que se adapten al cambio climático. Sin embargo, es necesario evaluar inversiones y análisis de costo-beneficio de las diferentes estrategias productivas. Estas valoraciones se deben realizar considerando las especificaciones locales de los sistemas de producción. Fueron analizados aspectos económicos de la producción de Tilapia roja (Oreochromis sp) en sistema biofloc (BFT) con diferentes fuentes de energía eléctrica. Se realizo el seguimiento productivo y registros de indicadores económicos de la Asociación piscícola el Vergel en el Departamento de Arauca, una producción de tilapia roja monosexo con 9 tanques de 143 m3, con sistema de abastecimiento y aireación independiente. Se consideraron los tratamientos con densidad de 5000 peces/m3 TEF5000 (Tanques con Energía Fotovoltaica); TEC5000 (Tanques con Energía Convencional)., y densidad de 6500 peces/m3 TEF6500; TEC6500; TEFC6500 (Tanques con Energía Fotovoltaica Completa); TEFV6500 (Tanques con Energía Fotovoltaica Venta). Los resultados de calidad de agua y desempeño zootécnico en todos los tratamientos se mantuvieron dentro de los rangos sugeridos para la especie, el oxígeno disuelto se disminuye a lo largo de la producción, debido a que los peces incrementan su tamaño y aumenta la biomasa. Los resultados del análisis económico muestran que los costos de inversión inicial aumenta cuando la tecnología usada para modificar la fuente de energía eléctrica contempla paneles solaras y baterías acumuladoras, el mayor costo de inversión se ve representado por el tratamiento TEFC6500, sin embargo, este tratamiento es el que menos costo operativo efectivo (EOC) tiene, debido al no consumo de energía de red eléctrica convencional, pero el Costo operativo total (TOC) se ve directamente aumentado por la depreciación y el costo del mantenimiento del sistema. En los costos de producción de todos los tratamientos el alimento represento el mayor porcentaje en el análisis económico, seguido de la mano de obra en TEC, TEF y TEFV, la depreciación en TEFC fue el segundo mayor costo. La energía fue el tercer mayor costo en TEC y TEF. El precio de venta fue el factor más relevante en la maximización del retorno financiero porque el costo del producto en la venta está por debajo del costo de producción. La implementación de fuentes de energía eléctrica mejora la viabilidad de la producción de tilapia roja en sistema biofloc, sin embargo, es necesario buscar estrategias de mejorar los precios de venta del producto para que la viabilidad económica sea posible.
  • PublicaciónRestringido
    Manual guía para la elaboración de documentos académicos escritos en la facultad de medicina veterinaria y zootecnia de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Ibagué – Espinal
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Ibagué, 2024-04) Herrera Domínguez, Jennifer Andrea; Pérez Rubio, María del Rocío; Sánchez Navarro, Hellen Jennith
    La entrega de manuscritos académicos, por ejemplo: informes, artículos de revisión, reflexión o de investigación, reportes de caso, protocolos, entre otros, es una de las principales actividades desarrolladas en la mayoría de las instituciones de educación superior que poseen un enfoque en salud, no obstante, se observa una problemática referida a la dificultad que tienen los estudiantes para la elaboración de estos documentos escritos, debido a carencias de conocimiento y/o de parametrización institucional. La Universidad Cooperativa de Colombia y de forma particular, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la sede Ibagué – Espinal, no es ajena a esta situación y por ello, mediante la modalidad de grado de Práctica Social, Empresarial o Solidaria, se pretende dar respuesta a esta situación problema. A continuación, se entregan los objetivos, metodología y resultados obtenidos con la implementación de actividades dirigidas a estandarizar los criterios de presentación de manuscritos académicos, que faciliten al estudiante la generación de conocimiento escrito bajo unos lineamientos claros que, además permitan una evaluación ecuánime y objetiva de los mismos, por parte de los profesores. Este manual guía para la elaboración de documentos es el resultado de un acucioso trabajo de búsqueda en diversas bases de datos y de la recolección de información primaria con profesores a través de entrevistas, para su socialización en la comunidad académica (profesores y estudiantes) en procura de facilitar el uso de los modelos sugeridos tendientes a la mejora académica para la elaboración de documentos es el resultado de un acucioso trabajo de búsqueda en diversas bases de datos y de la recolección de información primaria con profesores a través de entrevistas, para su socialización en la comunidad académica (profesores y estudiantes) en procura de facilitar el uso de los modelos sugeridos tendientes a la mejora académica.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Parvovirosis canina: actualización diagnóstica y terapéutica
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Ibagué, 2024-04-11) Varon Velandia, Juan Esteban; Padilla Barreto,Mónica Yamile
    La parvovirosis canina es una enfermedad infecciosa aguda altamente contagiosa y se ha transmitido durante más de 40 años con una alta tasa de mortalidad en los animales. Actualmente existen tres variantes del virus y dada la rápida evolución estas han generado modificaciones en los tratamientos y pruebas diagnósticas debido a la necesidad de controlar los diferentes cuadros clínicos y formas de presentaciones del agente viral. El diagnóstico temprano y rápido es fundamental para el aislamiento de los animales reduciendo los focos de infección y la alta tasa de mortalidad. La principal limitante terapéutica radica en la ausencia de medicamentos antivirales eficaces y apropiados, por lo cual, aunque no se ha identificado ningún tratamiento definitivo, el régimen terapéutico más universal es la atención sintomática y de apoyo hasta la resolución de los signos clínicos y el fallo de la inmunidad innata y adaptativa combinado con bacteriemia y viremia puede empeorar la respuesta inflamatoria y retrasar la evolución favorable del paciente. Las terapias rigurosas y agresivas durante la hospitalización siguen teniendo efectividad reduciendo los signos clínicos y disminuyendo la tasa de mortalidad de la enfermedad.
  • PublicaciónRestringido
    Diseño de protocolo para manejo perioperatorio de caninos sometidos a cirugía ortopédica en la clínica veterinaria del Tolima
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Ibagué, 2024-04-11) Narvaez Gómez, Sergio Adrian; Padilla Barreto; Mónica Yamile
    La práctica social y empresarial tiene como objetivo la búsqueda de soluciones a problemáticas encontradas en determinado escenario después de un análisis exhaustivo realizado con base en los conocimientos ya adquiridos durante la formación académica. En la Clínica Veterinaria del Tolima se plantea un protocolo distintivo y específico de los cuidados perioperatorios en caninos que son sometidos a cirugías ortopédicas, identificando puntos críticos durante el manejo de los pacientes por parte del personal veterinario encargado de dichos procesos reduciendo posibles errores, mejorando la calidad de la atención en pro de la salud de los pacientes en donde se vea favorecida la recuperación pronta y exitosa garantizando su seguridad, bienestar y brindando así mismo un mejor servicio a los clientes. El diseño de dicho protocolo fue basado en las respuestas de un cuestionario online dirigido a todo el personal veterinario encargado de la supervisión de los pacientes en donde se identificaron las falencias durante el manejo intrahospitalario. El protocolo diseñado abarcó el manejo del dolor con medicamentos, manejo de heridas, evaluación del comportamiento y herramientas útiles y necesarias para los cuidados post operatorios que eviten molestias para el paciente que interrumpan su recuperación.
  • PublicaciónRestringido
    Huerta orgánica autosostenible en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA)
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Ibagué, 2024-04-11) Benitez Murillo, Sergio Esteban; Peralta Carrillo. Jhonatan; Dueñas Ortiz, Fausto D´Nicolas
    La alimentación es fundamental para la salud y bienestar de los animales de fauna silvestre, y debemos procurar que, a través de ella, se reciban todos los nutrientes necesarios para una vida sana. Una buena alimentación es indispensable para cuidar la salud y mejorar la calidad de vida de cualquier animal. La función de la nutrición es vital para la supervivencia de los seres vivos, ya que nos permite crecer, desarrollarnos, renovar nuestros tejidos dañados o deteriorados y disponer de la energía necesaria para el funcionamiento de nuestro organismo.(1) Este proyecto se desarrolló en el departamento del Tolima, en la vereda llanitos, específicamente en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) - Corporación Autónoma Regional del Tolima (CORTOLIMA); con la participación de 2 pasantes vinculados a la corporación. La finalidad del proyecto fue la implementación de una huerta basada en producción orgánica para los animales del CAV, donde se produjo hortalizas y verduras orgánicas a bajo costo, gracias al uso de recursos como el terreno, agua, mano de obra y residuos orgánicos con que cuenta la corporación y que finalmente se constituyeron en la materia prima de insumos necesarios en la producción de hortalizas. En el proyecto se implementó capacitación entorno a la producción orgánica de hortalizas, adecuación de huertas y aprovechamiento de la cosecha todo basado en la implementación de la huerta, la cosecha y aprovechamiento de esta, todo basado en el buen uso de los recursos y el fomento de la agricultura orgánica, de forma natural, económica produciendo alimentos sanos, manteniendo una autosuficiencia por un buen periodo de tiempo.
  • PublicaciónRestringido
    Establecimiento de un programa de alimentación alternativa con raciones de autoconsumo para cerdas de reemplazo y gestación en la unidad de porcinos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí - México
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Ibagué, 2023-04-03) Cerquera Carvajal, Laura Catalina; Perez Rubio, María del Rocío; García De La Torre, José Manuel; Universidad Autónoma de San Luis Potosí
    Se realizó la modalidad de grado de la Universidad Cooperativa de Colombia en el programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia como Practica social, empresarial y solidaria en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP, México, gracias a un convenio entre ambas Universidades, el propósito fue formular dietas a partir de residuos disponibles de bajo costo, en la misma universidad o sus alrededores con el objetivo de establecer un programa de alimentación alternativa, con raciones de autoconsumo para las cerdas de reemplazo y adultas gestantes de la unidad porcina, Se formularon dietas de acuerdo a requerimientos reportados en las tablas de Rostagno (2017). También se estimaron los costos de manufactura a partir de referentes teóricos con el fin de estimar costos totales de producción y compararlos con los costos de los alimentos balanceados comerciales que se emplean en la granja, se obtuvo que el costo total por kg de alimento alternativo en cerdas primerizas es de $12,18 pesos y $11,14 pesos en cerdas gestantes, teniendo en cuenta que el costo del alimento comercial en cerdas primerizas es de $15,45 pesos y el de cerdas gestantes es de $13,05 pesos, se estimó una diferencia de costo en las dietas para cerdas reemplazo de $3,27 pesos y en cerdas gestantes $1,91 pesos, estableciendo una reducción en el costo del alimento de 21,14% en dietas para cerdas reemplazo y de 14,63% en dietas para cerdas gestantes, respecto a los alimentos comerciales que se le suministran a las cerdas en la Unidad de la UASLP.
  • PublicaciónRestringido
    Identificación de trypanosoma y babesia en caballos criollos del sector corocito, parroquia la trinidad de orichuna, estado apure, Venezuela
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Arauca, 2024-03-21) León Rico, Paula Katherine; Ramirez Vayona, Nelson Yebrail; Bello, Alexis Javier; Palencia, Álvarez Alfonso
    Trypanosoma evansi es un protozoo de distribución global, principalmente sus huéspedes son los animales mamíferos, entre ellos los équidos, provocando una patología llamada tripanosomiasis. Según la organización mundial de sanidad animal de la OIE (OIE-WAHIS), esta enfermedad hizo presencia desde enero del año 2009 y sus últimos reportes fueron en junio del 2019, por ello, fue anexada a la lista B de enfermedades de declaración oficial. Por otra parte, la Babesiosis equina o como también es conocida piroplasmosis equina, es producida por una infección de los protozoos Babesia caballi y Theileria equi, los cuales utilizan como vector principal las garrapatas, llevando a cabo una destrucción de los glóbulos rojos. Según la (OIE-WAHIS), en Venezuela, esta enfermedad estuvo ausente desde el año 2005-2014, sin embargo, en los años 2015-2016 se catalogó como sospechosa, hasta que en 2017 se confirmó el primer caso de Piroplasmosis Equina. Por lo tanto, el propósito de esta investigación es establecer el estado hematológico y a su vez, la presencia de hemoparásitos en caballos criollos venezolanos pertenecientes al sector de Corocito, parroquia la Trinidad de Orichuna, Estado Apure, en Venezuela. En cuanto al desarrollo de la investigación, se colectaron 50 muestras de sangre venosa. Donde, 25 de ellas se trabajaron con tinción hemacolor y el restante con Giemsa. Posteriormente, se analizaron la totalidad de los frotis, arrojando como resultado positivo el 4% de la población estudiada, es decir, 2 muestras positivas para Trypanosoma con la tinción de Giemsa. Por otra parte, los resultados fueron negativos para Babesia en ambas tinciones. Cabe concluir que, se realizaron análisis sobre signos y síntomas presentados en la población de estudio, obteniendo una orientación de la patología presente en los animales y con ello se estableció un plan sanitario como medida de prevención.
  • PublicaciónRestringido
    Síndrome abdominal agudo en equinos
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Arauca, 2024-03-13) Albarracin Granados, Gustavo Alberto; Murillo Camargo, Oscar Julian; Crosby Granado, Rene Alejandro
    Esta revisión de literatura nace con el fin de recopilar la información existente sobre el síndrome abdominal agudo en equinos (SAA) siendo este el origen más frecuente de muerte en dicha especie si no se diagnostica lo más rápido posible. Es por tal motivo, que se decide analizar sus procedencias, factores ocasionales, signos y síntomas, técnicas de diagnósticos y los posibles tratamientos, brindando así mayor conocimiento para los casos en que se manifieste esta enfermedad. Mediante la indagación de literatura en bases de datos especializadas y no especializadas como Pubmed, ScienceDirect, Scielo entre otros; se encontraron distintos artículos de los cuales se obtuvo información y fue organizada de acuerdo a los criterios de inclusión y de búsqueda planteados para este trabajo. Las causas que originan él SAA fueron Compactación por alimento, parásitos gastrointestinales, falta de agua, entre otros. En la parte final del documento se organizó una tabla con el propósito de facilitar la toma de decisión en la manifestación clínica de SAA; si el procedimiento será quirúrgico o ambulatorio, y mejorar el porcentaje de supervivencia de los equinos.
  • PublicaciónRestringido
    Estudio de aproximación a los huéspedes intermediarios de neospora canium y sus cepas a nivel mundial y su presentación en la Orinoquia de Colombia
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Arauca, 2024-03-13) Gámez Prada, Nelson Andrés; Tesillo Mosquera, Sandri Viviana; Crosby Granado, Rene Alejandro
    Neospora caninum es un parásito apicomplexa formador de quistes, como también puede invadir muchos tipos de células y tejidos diferentes. Provoca mortinatos y abortos en el ganado bovino y trastornos neuromusculares en los perros, aunque se han notificado infecciones en varias especies hospedadoras. El objetivo del trabajo es realizar una revisión sistemática de artículos a través de las principales bases de datos de divulgación científica con el propósito de hallar especies comunes que pueden ser huéspedes intermediarios de N. Canium y que están presentes en la Orinoquia colombiana. Así, como las cepas que los afectan. Con el fin de obtener la información, se implementó una revisión de literatura desde el año 2001 al 2023, en bases de datos como: Science Direct, Pubmed, Readly, Scopus, Scielo y en el buscador Google Scholar. Donde se lograron identificar 41 cepas de N. canium en 16 países, la cepa que más se ha aislado es NC-Liverpool y NC-Nowra y en los hospedadores tanto definitivo e intermediario que más predomina es el Perro domestico (Canis lupus) y bovino ( Bos primigenius taurus y Bos primigenius indicus) por otra parte se identificaron 130 especies como hospedadores de Neospora canium, entre estos 4 son definitivos y 126 intermediarios. Con los resultados del análisis, se encontró que en la Orinoquia hay 24 especies de hospedadores de N. canium (1 definitivo y 23 intermediarios) similares a los presentes a nivel mundial, por lo que puede extrapolarse la información e inferir que cumplen un papel en la diseminación y presentación del problema reproductivo en la región, así mismo, es posible que algunas de las cepas de Neospora que afectan estos huéspedes intermediarios también estén en la zona, pero se desconoce ello, ya que los estudios realizados hasta la fecha en la Orinoquia solo son de títulos serológicos y no asociados a cepas que interactúan en los huéspedes intermediarios.
  • PublicaciónRestringido
    Influenza equina (ie), diagnóstico y su importancia en la producción equina
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Ibagué, 2024-02-12) Diaz Giraldo, Carlos Andres; Bonilla Izquierdo, Alexandres; Bonilla Izquierdo, Alexander
    La Influenza Equina (IE), es una enfermedad respiratoria con facilidad de contagio, es causada por los subtipos H7N7 y H3N8 del virus de la influenza A que, al igual que los agentes causales de la gripe humana y la influenza aviar, pertenecen a la familia Ortomixoviridae, aunque sus características son diferentes. La Influenza equina solo afecta a équidos y no se conoce potencial zoonótico. Es muy importante esta enfermedad ya que deja grandes pérdidas económicas a las producciones equinas por su facilidad de propagación, causando temperas altas, abortos, problemas respiratorios, muerte, bajo rendimiento deportivo, e.c.t, Su diagnóstico es importante, gracias a que a partir de este se pueden plantear no solo estrategias terapéuticas, si no estrategias preventivas. Las pruebas que se pueden realizar son aislamiento, detección del virus, o por medio de serología. Palabras clave: Influenza, Equino, Diagnóstico, Producción Equina.
  • PublicaciónRestringido
    Valoración de la prevalencia de mastitis en vacas y búfalas locales de la sabana inundable araucana, Colombia
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Villavicencio, 2023-10-06) Cisneros Reyes, Paula Andrea; Salamanca Carreño, Arcesio
    El agroecosistema de sabana inundable araucana se localiza al oriente de Colombia con un sistema de explotación ganadero tradicional. La principal actividad es el ordeño manual de vacas cebuinas locales con presencia del ternero. Esta actividad se realiza en “vaqueras” (establos), algunos cubiertos y otros libres al medio ambiente. En la región, por sus condiciones inundables, algunos ganaderos han optado por el ordeño de búfalas que han sido adquiridas en regiones diferentes. La leche que se produce es para autoconsumo, procesamiento artesanal o recepción en centros de acopio. El diagnóstico de la presencia de mastitis es insuficiente lo que puede permitir la presencia de enfermedades zoonóticas en la población rural y urbana por el consumo de leche. El objetivo fue valorar la prevalencia de mastitis en vacas y búfalas mediante diagnostico de prueba de campo en una explotación ganadera en Arauca, Colombia. El estudio se realizó en la Finca Santa María, Vereda El Socorro, en sabanas inundables araucanas. En la región se presenta un período de sequía (diciembre-marzo) y un período de lluvias (abril-noviembre), una temperatura ambiental promedio de 35°C, una humedad relativa mayor al 65% y una precipitación anual inferior a 1500 mm. El ordeño se hace a mano en el horario matutino y las vacas y búfalas pastorean en pastos nativos y se suministra sal mineralizada. Se tomaron muestras individuales de leche de 328 pezones correspondiente a 46 vacas cebú comercial y 36 búfalas locales. A cada muestra se aplicó la prueba diagnóstica de campo Californian Mastitis Test (CMT) siguiendo procedimientos estándar. Se elaboraron tablas de contingencia para determinar la cantidad de animales positivos a CMT con algún grado de afección. Se comprobó la prevalencia a nivel de animal (PA= N° animales positivos/N° animales muestreados x100), prevalencia por pezón (PP=N° total pezones positivos por posición/N° total de pezones muestreados por posición x100) y prevalencia para el total de pezones (PT=N° total de pezones positivos/N° total de pezones muestreadosx100). Se realizó la prueba de independencia de Chi-cuadrado para evaluar la relación de la prevalencia entre vacas y búfalas. Los datos se procesaron en InfoStat. El valor del PP en vacas fue de 30,4% y en búfalas de 16,7% con una interacción significativa (Chi cuadrado=3,60; p=0,0579). El valor de PT en vacas fue de 9,7% y en búfalas de 8,3% y sin interacción significativa (Chi cuadrado=0,22; p=0,6374). La mayor PP fue para el anterior derecho en vacas (15,2%) y en búfalas (13,8%) pero no se observó interacción significativa (Chi cuadrado=0,03; p=0,8527). En este estudio, los valores de prevalencia para vacas y búfalos presentaron interacción a nivel de animal y no se observó a nivel de cuartos; sin embargo, se observó mayor prevalencia en el cuarto anterior derecho para las dos especies pudiendo influir el sistema de ordeño cruzado por parte de los ordeñadores.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Principales intoxicaciones en caninos
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Villavicencio, 2024-02) Baquero Olmos, German David; Olarte Ávila, Luisa Yiseth; Maritza Medina Ramirez
    Poisonings in dogs are relatively frequent in daily clinical practice, the etiology of poisoning is varied and can include pesticides and insecticides (mainly carbamates and organophosphates) and molluscicides (mainly metaldehyde), rodenticides (such as brodifacoum, bromadiolone, etc.). Medications for human use that are not approved for dogs have also been reported, such as anxiolytics, hypnotics or sedatives, analgesics, neuroleptics such as benzodiazepines, synthetic derivatives of vitamin D, such as calcipotriol and tacalcitol, and foods such as chocolate, poisonous plants and animals among others. Patient management begins with stabilization and will depend on the route of exposure to the toxicant: dermal, ocular, or gastrointestinal. Depending on the poison, it also depends on the pharmacological treatment, in some cases it can be resolved positively for the patient and the owner, in other cases it can be fatal depending on the dose ingested, route of ingestion, time elapsed between ingestion and veterinary care.
  • PublicaciónRestringido
    Efectos no genéticos que influyen en la reproducción de vacas cebú en el piedemonte del Meta, Colombia
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Villavicencio, 2024-02) Báez-Lizarazo, Jesús José Daniel; Salamanca-Carreño, Arcesio
    The objective was to evaluate the effect of the period of the year and sex of the calf on the reproductive parameters age at first calving (AGC) and the calving’s interval (CI) in commercial zebu cows. The information available from 2009 to 2023 corresponding to data from AGC (n=74) and CI (n=133) of commercial zebu cows from 1 to 10 births located in the Sanmartinero foothills was analyzed. An ANOVA was used to evaluate the effect of season of the year (rainy and dry) and the sex of the calf on the AGC and CI. The test of minimal significant differences (p<0.05) was used. The data was processed in InfoStat. No significant effects (p>0.05) of the period (rain, drought) or sex were found on the variables analyzed. It is concluded in this study that non-genetic effects do not affect reproductive parameters EPP and IEP in commercial Cebu cows.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Uso de aminoacidos para el desarrollo y crecimiento en pollos de engorde
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Ibagué, 2023-11-07) Ospina Gonzalez, Juan Guillermo; Mogollon Vergara Diana Camila
    Los aminoácidos son las unidades estructurales de las proteínas. Intervienen en el mantenimiento, en el desarrollo muscular, forman parte de la estructura de tejidos, músculos, tendones, piel y plumas. Además, que a su vez son muy importantes para el desarrollo y sostenibilidad de la vida orgánica. Su importancia radica en que son indispensables en casi todos los procesos biológicos dentro de la célula, estos cumplen funciones metabólicas y también ayudan a ser reguladoras del organismo e intervienen en la producción de huevos. El siguiente artículo de revisión está compuesto por diferentes revistas, artículos y autores especializados que a lo largo de los años han en venido abarcando el tema de la alimentación de las aves de engorde (principalmente en pollos) a partir de dietas basadas en aminoácidos esenciales. Cada investigador hace un aporte importante en este campo, sugiriendo la mejor manera de alcanzar objetivos positivos en esta industria, que ha venido incrementándose en todo el mundo.
  • PublicaciónRestringido
    Actualización en conceptos de diarrea viral bovina
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Ibagué, 2023-11-08) Ruiz Rodriguez, Andres Felipe; Ramirez Navarro, Viviana Marcela; Lopera, Ricaurte
    La DVB o diarrea viral bovina se clasifica como la enfermedad infecciosa más conocida en el ganado bovino ya que afecta directamente la economía de las producciones ganaderas y también la salud del animal. En Colombia su porcentaje de prevalencia es del 69% y en algunos países alcanza el 100 %, siendo más evidente en ganado lechero que en el cárnico. Distintos estudios indican el índice de que la DVB es muy frecuente y demuestran que es una enfermedad generalizada en la mayoría de las ganaderías, onsiderándose un obstáculo en la reproducción y presenta varias afecciones principalmente en el sistema digestivo y linfoide, ocasionando, abortos, aumento de los días abiertos, alformaciones en el esperma y un mayor costo en el tratamiento de los animales infectados originando pérdidas económicas. El presente artículo tiene como objetivo aportar información actual al lector ampliando el conocimiento acerca de la Diarrea Viral Bovina a través de la búsqueda de artículos científicos, investigaciones y casos clínicos en diversas bases de datos digitales.
  • PublicaciónRestringido
    Tratamientos y estrategias preventivas para la displasia de cadera en caninos de raza grande
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga, 2024-02-06) Portilla Rojas, Angie Dayanna; Castro Varon, Jessica Alejandra; Castro Varon, Jessica Alejandra
    introdución: La displasia de cadera un trastorno ortopédico que afecta salud y bienestar de todos los perros debido a que sucede una alteración en el ajuste de la articulación de la cadera, causando una laxitud que conlleva a la presencia de signos clínicos, como dolor cogerá y desgaste progresivo de la articulación, la causa de este trastorno es de tipo multifactorial, un causante importante corresponde a factores hereditarios. Objetivos: Realizar una revisión sistemática de literatura, a partir de la búsqueda de artículos científicos, que proporcione una visión lo más actualizada posible sobre la prevención y tratamientos para displasia de cadera en caninos de razas grandes. Metodología: la metodología implementada para la elaboración de este documento de revisión corresponde a la Metodología PRISMA, es una Revisión Sistemática de Literatura definida como un procedimiento de tipo documental, porque es un proceso fundamentado en la búsqueda, recolección y análisis de la información recuperada de diferentes bibliografías que se publican a nivel mundial, las bases de datos consultadas Pub Med , Dialnet, Sciencie Direct , Scielo , Elseiver, Gogle académico y el repositorio de las tesis de grado de la Universidad Cooperativa de Colombia Resultados: el total de publicaciones seleccionadas por lectura de títulos es de 150 ,se descartan 50, luego de una lectura de sus resúmenes y resultados , según los criterios de inclusión y exclusión. Para un total de 100 publicaciones seleccionadas con resultados más relevantes en donde se realiza una segunda selección, se eliminan 38 que no cumplen con los criterios de inclusión que están duplicados también que no se encuentran completos, finalmente fueron seleccionados 62 referencias. De las cuales la mayor base de datos seleccionada es Google académico. Conclusiones: La finalidad de esta revisión fue recopilar y analizar la información de manera actualizada sobre la displasia de cadera en caninos, con el propósito de indagar sobre su diagnóstico temprano, prevenciones e intervenciones quirúrgicas y corrección total o parcial, con ello, garantizar un mejor pronóstico.
  • PublicaciónRestringido
    Uso de la ecografía doppler color para el diagnóstico reproductivo precoz en transferencia de embriones en hembras bovinas en la ganadería El paraíso, Puerto Berrio- Antioquia
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaría y Zootecnia, Bucaramanga, 2024-02-05) Plata Parra, Julian Andrey; Díaz Sánchez, Deisy Johana; Díaz Sánchez, Deisy Johana
    La ecografía es una técnica no invasiva de uso frecuente en los procesos de diagnóstico reproductivo que permite obtener imágenes en tiempo real. Siendo así la Ecografía Doppler Color (EDC) una técnica que posibilita la obtención de información, relacionada con la irrigación de las estructuras y de esta forma prever la viabilidad y funcionalidad de las diferentes estructuras. El objetivo de este trabajo fue Comparar la realización del diagnóstico precoz post transferencia mediante la EDC frente al diagnóstico ecográfico convencional, para el diagnóstico reproductivo temprano en receptoras de embriones bovinos utilizando EDC. En total se utilizaron 300 hembras bovinas pertenecientes a un programa de transferencia de embriones in vitro. Las receptoras fueron evaluadas mediante ecografía Doppler color 12 días posterior a la trasferencia de los embriones con el fin de realizar un diagnóstico reproductivo precoz, clasificando en tres grupos según los hallazgos ecográficos. De acuerdo con su clasificación se tomaron decisiones como la resincronización o la realización del diagnóstico convencional post transferencia. A partir de los datos obtenidos se generó la comparación de la técnica expuesta frente a la ecografía convencional aplicada en el día treinta posts T.E, generando un formato practico el cual funciona como guía para la ejecución del diagnóstico precoz por EDC. La disponibilización de un manual práctico para el diagnóstico reproductivo precoz utilizando EDC dentro de un programa de transferencia de embriones in vitro en bovinos, permitirá seguir una guía práctica para médicos veterinarios y zootecnistas de variables ecográficas y de su correcta utilización durante el diagnostico reproductivo en receptoras.
  • PublicaciónRestringido
    Actualización en técnicas de diagnóstico y tratamiento en la enfermedad renal crónica en felinos domésticos: revisión sistemática de literatura
    (Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Bucaramanga, 2024-02-05) Monsalve Rodriguez, Angie Katherine; Albarracin Navas Javier Hernando
    La Enfermedad Renal Crónica es la afección más frecuentemente reconocida de enfermedad renal en felinos domésticos, además de ser una enfermedad de alta morbilidad y mortalidad en esta especie. Su prevalencia aumenta con la edad, de la cual se habla de hasta un 80% en gatos mayores de 15 años. Es una enfermedad degenerativa, de naturaleza progresiva y de origen heterogéneo; que comprende cualquier alteración estructural o funcional del tejido renal durante 3 meses o más. La gravedad del daño renal refleja la gravedad de los signos clínicos, de los cuales se destacan la pérdida de masa corporal, incontinencia urinaria, debilidad, náuseas, vomito, letargo, diarrea y melena. Hasta la fecha, es una enfermedad irreversible de la cual su tratamiento generalmente va enfocado al manejo de los signos clínicos y de apoyo, más que en prevenir la progresión de la enfermedad. Esto debido a su origen multifactorial y a la ausencia de métodos diagnósticos para la enfermedad renal crónica en etapas tempranas. La concentración de creatinina sérica ha perdido un importante valor diagnóstico al solo evidenciar una progresión muy avanzada de la enfermedad; y aunque recientemente se introdujo la concentración de dimetilarginina simétrica como un método más eficaz en el diagnóstico temprano que la creatinina sérica, aún se espera encontrar más herramientas que permitan la detección de la enfermedad en un curso probablemente reversible y con dianas terapéuticas con mayor oportunidad de tratar la enfermedad antes de que la gravedad de las lesiones y sus manifestaciones no permitan un pronóstico más favorable y una mejor calidad de vida. Se presenta un estudio desde el enfoque metodológico de Revisión Sistemática de Literatura, bajo los lineamientos de la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses), para comprender como en este último lustro, la medicina veterinaria felina en materia de investigación, ha podido revelar nuevos métodos para abordar la Enfermedad Renal en gatos, ya que se reconoce la necesidad de nuevas técnicas para el diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Renal crónica, así como la aplicación de estas en la práctica diaria. Al respecto, se consultaron las bases de datos Pubmed, Science Direct, ProQuest, Sage Journal y Dialnet desde el 2019 y hasta octubre de 2023. Finalmente fueron seleccionados 43 artículos, los cuales se sometieron a un estudio más detallado. Los hallazgos permiten identificar. Los hallazgos permiten identificar una variedad de técnicas que están siendo inicialmente investigadas en felinos. Además, las tendencias del diagnóstico de la ERC se enfocan en nuevos biomarcadores, mientras que en el tratamiento no se evidenciaron variedad de nuevas alternativas. Se espera que las investigaciones continúen exhaustivamente en función de validar todos los datos recopilados en los diferentes estudios.